Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Diego Lardón, un triatleta que ganó a la oscuridad para competir en la Ciudad de la Luz
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Triatlón > Diego Lardón, un triatleta que ganó a la oscuridad para competir en la Ciudad de la Luz
TriatlónEntrevistas

Diego Lardón, un triatleta que ganó a la oscuridad para competir en la Ciudad de la Luz

Perdió el brazo izquierdo en un accidente laboral y estuvo cerca de morir, pero reconstruyó su vida con el triatlón. Tras acumular un año de buenos resultados internacionales, se ha clasificado para disputar en París sus primeros Juegos Paralímpicos.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 15/08/2024
Compartir
Diego Lardon
Diego Lardón reconstruyó su vida a través del triatlón tras perder un brazo en un accidente laboral. Foto: FETRI

Las esperanzas más frágiles se convierten en sólidas y resistentes cuando no hay otra cosa a la que aferrarse. Diego Lardón es un ejemplo de ello. El deporte le enseñó a sufrir y su fortaleza mental, corazón indomable y estoicismo le ayudaron a combatir “con el tío de la guadaña” tras un grave accidente laboral. Volvió a la vida contra todo pronóstico, se abrazó a la montaña, su pasión, y luego al triatlón, para emprender un nuevo camino vital. Apenas lleva tres años compitiendo y con constancia, trabajo y audacia se ha clasificado para los Juegos Paralímpicos de París, la Ciudad de la Luz. Una gesta impensable para alguien que tuvo que reinventarse y perseverar en medio de la oscuridad.

Creció en unión con la naturaleza, rodeado de cimas, senderos y árboles en el municipio granadino de Padul, a los pies de la Sierra del Manar, su terreno de juego. Aventurero desde niño, le gustaba ir a explorar en las antiguas minas de wulfenita, explotadas durante la Segunda Guerra Mundial. Era tan hiperactivo que sus padres eligieron dos deportes para tenerlo ocupado por las tardes: balonmano y kárate. Aunque a él le tiraba más el fútbol y pasó muchos años con un balón en los pies, llegando a jugar en Primera Andaluza. Era un extremo rápido y hábil, pero se cansó de los insultos que recibía cuando visitaba campos rivales y prefirió el silencio de la montaña. Con su amigo Javier probó el Trail Running.

Con sus brincos y desafíos a la verticalidad encontró en los montes cercanos a su pueblo una vía de escape. “Empecé a competir en pruebas de resistencia y cada vez me enganchaba más. Se convirtió en el mejor psicólogo, en las alturas me olvidaba de cualquier problema”, recalca. Se enfrentaba a recorridos escarpados y rocosos, aunque el más duro y exigente con el que le tocó lidiar fue en la cama de un hospital. Y pocos creyeron que alcanzaría la meta. El 22 de febrero de 2019 comenzó a librar su batalla más complicada. Trabajaba en una planta de reciclaje de vehículos cuando su guante quedó atrapado en una máquina que manipulaba y esta le arrancó el brazo izquierdo a la altura del hombro.

Diego Lardon 3
El granadino comenzó a competir en triatlón en 2021 y se ha clasificado para sus primeros Juegos Paralímpicos.

“Era una tarea que no me correspondía a mí, pero fui a revisarla y tuve mala suerte. Fue en cuestión de segundos, me levanté del suelo y al girarme vi mi brazo dando vueltas, es una imagen que no puedo borrar. Corrí hacia mis compañeros y me llevaron en un coche al hospital. No me desmayé, fui consciente de lo que me había ocurrido y llegué por mi propio pie, ante el asombro de las enfermeras”, relata. Los médicos trataron de reimplantarle el brazo en una intervención que duró 16 horas, pero el cuerpo rechazó el miembro y otra vez pasó por el quirófano para retirarle la extremidad. Entró en una situación crítica, cayó en coma y padeció fallos multiorgánicos, con parada cardíaca.

“A mi familia les dijeron que rezaran porque tenía muy difícil sobrevivir”, afirma. Pero su corazón resistió. Despertó siete días después, conectado a máquinas y tubos. “Lo que más me dolía era el mal trago que habían pasado mi pareja, mis padres, mi hermano y mi entorno. Los médicos asociaron que continuase vivo a que practicaba deporte. Estaba en mi mejor momento física y mentalmente, eso fue lo que me salvó. Parece que en el monte me había estado preparando para esta carrera”, subraya. Necesitó tiempo para digerir su nueva situación. “Cuando me vi en el espejo recibí una bofetada, lloré mucho ese día. Era un esqueleto, me quedé en 58 kilos y sin un brazo. Pero respiraba, era lo único que importaba”, añade.

Se tatuó el perfil del pico de La Silleta (Padul), el mismo que subía y bajaba antes del accidente y que le hizo derramar lágrimas cuando lo contemplaba desde la cama del hospital. “Tenía claro que volvería a coronarlo”, asegura. Todavía estaba en tratamiento con morfina y con dolores por el síndrome del miembro fantasma cuando en mayo completó, apoyado por su familia, la ruta Lavaderos de la Reina. Siete horas de caminata. Y un mes después volvió en solitario a la montaña, sin más compañía que el ulular del viento y la bóveda del cielo: “Me paré mil veces, lloré y me emocioné. Me sentía libre, en mi lugar”.

Diego Lardon 2
El andaluz Diego Lardón junto a su perro en la sierra de Padul (Granada).

En 2020 el triatlón se cruzó en su camino al conocer a José Antonio Abril -amputado del brazo izquierdo-, campeón del mundo y de Europa en la modalidad de cross. También le animó Kini Carrasco, el primer triatleta en sumar 100 pruebas internacionales. “Él dirigía al equipo de promesas paralímpicas y me llevó a la primera concentración en Mar de Pulpí (Almería), fue una inyección de motivación. Allí todos sabían nadar menos yo, que solo flotaba -ríe-. El agua ha sido lo más difícil, tuve que aprender y hubo etapas en las que pensé en dejarlo, pero no tiré la toalla”, cuenta.

El entrenador Dani Múgica empezó a pulirlo y, aunque costó, los frutos acabaron llegando. Debutó en julio de 2021 en el triatlón de Sierra de Cazorla. En sus inicios le dieron la categoría PTS4 (discapacidades moderadas), pero tenía otras afectaciones, había perdido movilidad en una pierna por problemas en la cadera. “Ya no corro cómo antes, cuando paso de tres kilómetros me manda un aviso, me duele y se inflama. En los entrenos suelo prepararme en la cinta antigravedad Alter G para evitar impactos. El proceso hasta que me bajaron a PTS3 (discapacidades significativas) fue un calvario, tuve que pasar varias pruebas y presentar informes médicos”, comenta.

Su estreno en la nueva categoría fue amargo ya que en junio de 2023 en la Copa del Mundo de Besançon (Francia) no acabó la prueba por un golpe de calor. En esos instantes veía imposible ir a los Juegos Paralímpicos de 2024. Era un recién llegado y aún no había puntuado en el ranking clasificatorio. Pero Lardón, que nunca se rinde al desaliento, con porfía, confianza, trabajo y empujado por su gente, comenzó su ascenso en la élite. En un año ha acumulado seis medallas y un puñado de puntos que le han aupado a la octava posición y, por tanto, le han otorgado el billete para París: “Pintaba muy negro, pero lo he conseguido, es más que un sueño”.

Diego Lardon 1 scaled
En un año Diego Lardón ha ganado cinco medallas en Copa del Mundo y un bronce en las Series Mundiales. Foto: FETRI

La temporada pasada ganó una plata en Taranto (Italia) y dos bronces en A Coruña y en Alhandra (Portugal) en la Copa del Mundo. Abrió este año con un bronce en Yenisehir (Turquía) en abril, pero seguía fuera de las plazas para los Juegos. “Durante unos meses tuve un bajón mental, no me apetecía entrenar. Tenía fecha para el juicio por mi accidente laboral y eso acarreaba un peso grande que me impedía seguir avanzando en el deporte. Me desvelaba cada noche con ansiedad, no descansaba. Afortunadamente se solucionó y supuso una liberación”, dice.

Con esa tranquilidad pudo rendir al máximo en un mes “de locura”. El 28 de mayo nació su hijo, Diego, y el 1 de junio cruzaba la meta en Vigo para llevarse el oro en la Copa del Mundo. “Carmen, mi pareja y la persona que ha estado conmigo al pie del cañón, tuvo un parto por cesárea. Le dije que me quedaba con ellos en el hospital y ella me obligó a ir. Tenía que ganar por ellos y salió perfecto”, narra. En las dos semanas siguientes disputó las Series Mundiales, con un cuarto puesto en Swansea (Gales) y un bronce en Montreal (Canadá) que confirmaba su presencia en París.

“Cuesta asimilar que estaré en la gran fiesta del deporte, con la delegación española desfilando por la ciudad en la ceremonia inaugural, es algo que no imaginaba hace unos meses. Afronto mis primeros Juegos Paralímpicos con mucha ilusión y sin ninguna presión, quiero saborearlos ya que quizás no pueda ir a otros. Me siento muy competitivo, más cerca de los mejores, en el agua he mejorado mis tiempos. La bicicleta es mi punto fuerte y en la carrera a pie tendré que exprimirme para estar lo más arriba posible. Si salen los entrenamientos igual puedo dar alguna sorpresa. Cuando has estado cerca de la muerte, cada día te lo tomas como un reto y un regalo, así que quiero disfrutar cada momento”, sentencia Diego Lardón.

Diego Lardon 4
El granadino Diego Lardón celebra su victoria en la Copa del Mundo de Vigo en junio. Foto: FETRI

DIEGO LARDÓN

Diego Lardón Ferrer (Granada, 1984). Triatlón. Cinco medallas en Copa del Mundo y un bronce en las Series Mundiales. En París debuta en unos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Cabezota, competitivo y familiar.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Dos pares de gafas para nadar porque me da miedo que en el momento de la competición se me rompe una -ríe-.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Se me da bien trabajar la madera, hago muebles.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Volar.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

Después de lo que me pasó, no temo a la muerte, sin embargo, mi mayor miedo es que me pase algo en el brazo derecho.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

Mi madre es que cocina tan bien, que no puedo renunciar a nada de lo que hace -ríe-. Es complicado quedarme con un plato, pero diría una carrillada o calamares en su tinta.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A la montaña, allí me siento en paz.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Si fuera para siempre, a mi pareja, a mi hijo y a mi perro. Pero si es para poco tiempo, una caña de pescar para comer algo -ríe-.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un águila.

10.- Una canción y un libro o película.

Escucho de todo, música clásica, tecno o flamenco, pero no tengo una canción favorita. Un libro, ‘Correr o morir’, de Kilian Jornet. Y película, ‘Gladiator’.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Sarai Gascon Sarai Gascón, a cerrar el círculo con el anhelado oro paralímpico
Próximo artículo Fernando Gale 4 Fernando Galé, un arquero de flechas certeras y superación
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

WhatsApp Image 2024 07 23 at 15.20.58

Daniel Díaz, un ‘vikingo’ del Guadalquivir que navega hasta París

10/08/2024
Lourdes Ortega

La intrépida Lourdes Ortega, el baloncesto al ritmo de la música

08/08/2024
Vicky Vilarino

Vicky Vilariño, una ingeniera que construye sueños bajo aros

18/08/2024
David Sanchez

El ‘tiburón’ David Sánchez, a dar mordiscos en La Défense Arena

08/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?