Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: El retorno del ‘gladiador’ Dani Caverzaschi, alma y pasión en la pista
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Tenis > El retorno del ‘gladiador’ Dani Caverzaschi, alma y pasión en la pista
TenisEntrevistas

El retorno del ‘gladiador’ Dani Caverzaschi, alma y pasión en la pista

Tras un paréntesis competitivo de casi dos años por una grave lesión de muñeca, el tenista madrileño se clasificó para sus cuartos Juegos Paralímpicos. En París quiere desplegar su mejor nivel y pelear por las medallas en dobles junto al vigués Martín de la Puente.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 20/08/2024
Compartir
Dani Caverzaschi
El tenista madrileño Dani Caverzaschi durante una Copa del Mundo con España. Foto: RFET

Hace año y medio, una honda preocupación se clavaba en la cabeza de Dani Caverzaschi como finos alfileres. Duro como el acero, siempre se entrega a cada tarea con obstinación y pasión. Pero por primera vez en su carrera deportiva veía como los diques de su resistencia se estaban resquebrajando. Cuatro veces pensó en la retirada, envuelto en la frustración y el miedo a no volver a competir al más alto nivel. Hasta tres operaciones necesitó para erradicar los dolores de su muñeca izquierda, de la que emanan golpes de bravura y constancia que le han elevado a lo más alto del tenis. A sus 31 años ha desatado su particular nudo gordiano y las ruedas de su silla vuelven a dejar surcos de su encomiable pundonor. El ‘gladiador’ español, alma, sangre y coraje, está listo para la batalla de París, sus cuartos Juegos Paralímpicos.

Y eso que tuvo que empezar desde cero porque tras la lesión se quedó sin puntos en el ranking. Dos años sin jugar y muchas dudas por despejar. “Temí por la clasificación, pensé que no llegaría a tiempo”, confiesa. Encadenó varios títulos y buenos resultados que lo catapultaron al Top 12 en pocos meses. “Es un éxito porque el escenario se puso muy feo y difícil, personas de mi entorno dudaron de que lo pudiese conseguir. Igual mucha gente en mi lugar habría perdido la motivación y se habría retirado. Aguanté con paciencia, canalicé bien las desilusiones y peleé con determinación y con esa visión positiva de que lo mejor estaba por llegar”, explica.

Nunca una dolencia física le apartó de las pistas tanto tiempo. El calvario para el madrileño comenzó en 2022, justo cuando estaba en pleno auge, era décimo del mundo y al fin disputaba torneos de Grand Slam. “Me había costado sudor y lágrimas llegar a ese punto de mi trayectoria y llegó el varapalo. Nunca he tenido un camino fácil, siempre lleno de piedras, así que había que echarle huevos”, recalca. Después de un tratamiento más conservador, con infiltraciones y una artroscopia que no funcionó, decidió operarse a principios de 2023 en Basilea (Suiza), donde le hicieron una osteotomía de cúbito y le colocaron una placa de titanio. Regresó en mayo a los entrenamientos, pero de nuevo aparecieron los dolores por un clavo que sobresalía y que le causaba inflamación. Otra vez al quirófano, la agonía se alargaba unos meses más.

“El médico que me operó, Frank Denzler, me decía que no me desesperara, que volvería más fuerte. Lloré mucho, veía cómo los rivales me pasaban en el ranking y yo sin poder coger la raqueta”, lamenta. Trabajó en silencio, con entereza y resiliencia, mientras también se volcaba en algunos proyectos, como la puesta en marcha de VLP Sports, la primera agencia especializada de representación de deportistas paralímpicos. “Tener la mente ocupada me ayudó. Junto a mi mejor amigo y socio, Felipe Quintela, me tiré a la piscina para emprender. En el deporte adaptado hay un gran potencial de crecimiento y mucho por hacer. Lo primero, normalizarlo. Y para profesionalizarlo hay que conectarlo con las marcas, ofreciéndoles un retorno a las empresas privadas. Estamos contentos, pero queda camino por recorrer”, explica.

Dani Caverzaschi 1
Dani Caverzaschi disputará en París sus cuartos Juegos Paralímpicos.

Caverzaschi regresó a la competición en octubre de 2023, con una victoria en Casablanca (Marruecos). Después alzó un par de títulos consecutivos en Turquía y también en Francia y en Madrid, situándose de nuevo entre los mejores. “Estoy orgulloso de mi actitud porque a base de pico y pala conseguí salir del purgatorio. Soy un jugador renovado, más maduro y distinto, se está viendo mi mejor versión hasta la fecha. Quiero ir a por más, aunque soy prudente y tengo que controlar esa ambición porque a veces me acelero”, asegura un deportista que nunca baja los brazos ni claudica. Lo lleva en el ADN y en los valores que su familia le inculcó.

Nació con agenesia de fémur, sin parte de la pierna derecha y con afectaciones en la izquierda debido a una malformación congénita. Llevó prótesis de pequeño, luego se manejó entre muletas y desde los 15 se desplaza con una silla de ruedas. Tuvo que lidiar con algún episodio de discriminación y con miradas de condescendencia. “Tuve una educación favorable, nunca me sobreprotegieron y mis padres me empujaban a encontrar mis propios límites. Pasé momentos malos, los niños son cabrones y me llamaban cojo por tener una pata de palo. Me defendía y me metía en muchas peleas -ríe-, eso me hizo más fuerte. Hoy día no me ofendo, uso el humor negro para normalizar la discapacidad. La gente te mira con pena y me da rabia porque yo soy feliz sin mis piernas, puedo hacer grandes cosas sin ellas”, subraya.

Parte de su infancia la desarrolló en Estados Unidos, entre Chicago y Miami, por el trabajo de su padre, Jorge, del que heredó ese carácter combativo. “Él era argentino, así que vaya mezcla de sangre tengo”, dice riendo. En su niñez, para él quedarse quieto era complicado y pasaba todo el día fuera de casa. Jugó a baloncesto y a béisbol, esquió, hizo natación, vela y también fue quarterback en un equipo de fútbol americano. A los nueve años llegó a España y dos deportes dividieron su corazón: el fútbol y el tenis. “Era portero en el colegio y se me daba bastante bien, soñaba con jugar en el Real Madrid, pero lo fui dejando porque ya no podía seguirle el ritmo al resto de compañeros”, cuenta. Y se quedó con la raqueta, con la cual ha esculpido una brillante carrera.

Dani Caverzaschi 3
Caverzaschi se convirtió en Tokio en el primer español en alcanzar unos cuartos de final en Juegos Paralímpicos. Foto: CPE

En su palmarés luce 80 títulos internacionales entre individuales y dobles. “La mejor victoria está por llegar. He vivido momentos espectaculares, pero me quedo con los torneos en los que he representado a España, como las tres platas en la Copa del Mundo (2021, 2022 y 2024), algo histórico porque nunca habíamos pasado del séptimo puesto”, apunta el madrileño, licenciado en Económicas en la Universidad de Warwick (Inglaterra), carrera que se sacó con matrícula de honor. También destaca el diploma de Tokio 2020, convirtiéndose en el primer tenista español en colarse entre los ocho mejores en una cita paralímpica.

Ahora acude a sus cuartos Juegos con hambre y henchido de confianza e ilusión. A la tenacidad y garra que rezuma en cada golpe, ha añadido nuevas armas: “Además de ser muy correoso y pelear todas las bolas, he aprendido a ser más defensivo, a abrir más la pista. He arriesgado con los cambios y estoy jugando mejor, ganando a rivales muy buenos. El tenis es un aprendizaje constante y cambiante, te hace sacar lo mejor y lo peor, te permite entender tus virtudes y puntos débiles. Lo veo como un reto diario, cada día me levanto para perseguir mis metas y hasta que no lo consigo no paro. Estoy disfrutando de nuevo de mi deporte”.

Aterriza en la tierra batida de Roland Garros con buena inercia después de estrenarse en julio en la hierba de Wimbledon, ganar ocho títulos en 2024 y sin presión, dispuesto a ponérselo difícil a los favoritos. “Es un sueño jugar en un escenario tan mágico, tengo muy buenas sensaciones. Igual no llego todo lo rodado que me hubiese gustado, pero en unos Juegos me crezco, así que cuidado con Caverzaschi, puedo dar alguna sorpresa. Me queda guerra por dar, quiero llegar a ser el número uno del mundo algún día y ganar un Grand Slam. Y por qué no, subir al podio paralímpico. En dobles junto a Martín de la Puente lo veo más factible. Ya fuimos diploma en Río de Janeiro 2016 y en Tokio 2020. No evitaremos a los ‘cocos’ en las primeras rondas, pero podemos hacerlo, nos conocemos bien y la medalla en París es posible”, remata el español.

Dani Caverzaschi 2
Dani Caverzaschi durante un partido en un torneo en Madrid. Foto: Fundación Emilio Sánchez Vicario

DANI CAVERZASCHI

Daniel Caverzaschi Arzola (Madrid, 1993). Tenis. Acumula 80 títulos entre individuales y dobles. En París disputa sus cuartos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Intenso, guerrero y curioso.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Frutos secos, aceite de oliva para el desayuno y la libreta en la que anoto tácticas o mis emociones durante los partidos.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

No se me da mal ser ‘podcaster’ -ríe-. Tengo un espacio en YouTube, ‘Conversaciones que Valen La Pierna’, donde profundizo en diversos temas con mucha gente, sobre todo, con deportistas.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Comer y beber todo lo que quiera y que eso se transforme en súper energía -ríe-.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

Miedo a que un ser querido sufra alguna enfermedad.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

Estuve varios meses sin comer carne roja por una dieta antiinflamatoria por el tema de la lesión de muñeca, pero no suelo perdonar un buen chuletón -ríe-.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

Viajo tanto que donde mejor conecto es en casa. Aunque hay un lugar en el que también lo hago y me cura el alma, la casa de mi abuela en Buenos Aires.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Un buen libro y unos mojitos -ríe-.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un león.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Bohemian Rhapsody’, de Queen. Y película, ‘El curioso caso de Benjamin Button’.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Vero Rodriguez Vero Rodríguez, una ‘princesa’ de chalanas en la nobleza del remo
Próximo artículo Rakel Mateo Rakel Mateo, una indómita triatleta de estoica fortaleza
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Amadou Diallo

Amadou Diallo, un ‘soldado’ que reivindica su sitio en la cancha

06/08/2024
Hector Cabrera

La jabalina de Héctor Cabrera busca salir de caza en París

17/08/2024
Vasile Agache

Vasile Agache, disciplina, serenidad y precisión en la boccia

23/08/2024
Sergio Ibanez

Sergio Ibáñez, con mentalidad dorada hacia París

15/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?