Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Eva Moral, una madre coraje en la élite del triatlón
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Triatlón > Eva Moral, una madre coraje en la élite del triatlón
TriatlónEntrevistas

Eva Moral, una madre coraje en la élite del triatlón

La madrileña, bronce en Tokio 2020 y triple campeona de Europa en categoría PTWC, es un ejemplo de conciliación de la maternidad y el deporte de alto nivel. Acude a los Juegos Paralímpicos de París junto a su hija Carmen, de dos años, a la que espera colgarle una medalla.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 09/08/2024
Compartir
Eva Moral
Eva Moral fue bronce en Tokio 2020 y es triple campeona de Europa en categoría PTWC. Foto: FETRI

‘Never give up’ (‘Nunca te rindas’) es su lema de vida. Lo lleva incluso grabado con tinta en su muñeca derecha. No lo hizo cuando perdió la movilidad de sus piernas en 2013 tras precipitarse con la bicicleta por un barranco de siete metros de altura en la sierra de Madrid. Y menos aún lo iba a hacer al convertirse en madre. Después de ganar el bronce en los Juegos de Tokio 2020, Eva Moral se lanzó ante un desafío complicado, el embarazo, la recuperación, la lactancia, los cuidados de su bebé, sesiones espartanas de entrenamientos… Pero nada le ha frenado, sigue al pie del cañón, siendo una abanderada de la lucha por la conciliación de la maternidad y el deporte de élite.

A sus 42 años recién cumplidos, la medallista paralímpica y mamá de Carmen, conquista por su coraje y osadía a la hora de perseverar en sus objetivos. Ha demostrado que aquel parón no supondría el declive de su carrera y se ha salido con la suya, ya que no solo ha seguido coleccionando preseas internacionales como triatleta, sino que se ha plantado en París 2024. “Mucha gente creyó que me retiraba, es un estigma que tenemos las mujeres deportistas. En ningún momento tenía pensado renunciar a mi vocación, lo tenía todo estudiado. Sabía que el regreso sería más sacrificado, pero al final todo tiene su recompensa”, comenta.

Durante la gestación no dejó de entrenar y dos días antes del parto seguía nadando en la piscina. De hecho, le dio tiempo a ser campeona de Europa y ganar un bronce en el Mundial. “Sabía que iba a estar un año sin competir y eran muchos los puntos que perdía, no quería quedarme descolgada del ranking. Arriesgamos y salió bien, son dos medallas muy especiales porque las ganamos juntas. Cuando sea mayor se lo contaré para que vea lo loca que estaba su madre”, bromea.

WhatsApp Image 2024 07 07 at 11.49.55
Eva Moral junto a su hija Carmen y a sus padres antes de la Copa del Mundo en Vigo.

Le costó regresar a su mejor nivel y encontrar las sensaciones competitivas. “El postparto fue duro, quise ir más rápido de lo que debía, pero te das cuenta de que tu cuerpo ha sufrido un cambio radical y no puedes exigirle tanto. No descansas como debes porque tienes a un ser humano que depende de ti las 24 horas y psicológicamente me costó más, estaba tocada. Uno de mis miedos era la incertidumbre de si volvería a luchar con las mejores y eso me lastraba. Me preocupaba bajar mucho en la clasificación, ya que, si lo hacía, no podía acudir a las pruebas y sin ello, no tienes opciones de figurar en el ranking paralímpico, es la pescadilla que se muerde la cola”, asegura mientras faena con su hija, que reclama su atención.

Eva y Ángel Salamanca, que vale para un roto y un descosido, entrenador, triatleta, ‘handler’ (asistente en las transiciones), también marido y padre de Carmen, se pusieron a la tarea. “Hacemos un gran equipo, nos complementamos bien, somos muy diferentes de carácter y a veces me tiene que parar los caballos. Cuando entrenamos no se habla de cosas de casa y nos llamamos por nuestro nombre de pila, nada de cari o churri -ríe-. Todo es más fácil con él”, recalca. El punto de inflexión llegó en marzo del año pasado tras llevarse el oro en la Copa del Mundo de Abu Dabi: “Le dije a Ángel que quería ganar el Europeo en Madrid. Y a él, que le encantan los retos, se le iluminaron los ojos. Lo conseguí y ahí empecé a creer otra vez en mí”. Le siguieron cuatro oros más en este último año, tres en la Copa del Mundo (A Coruña, Málaga y Vigo) y uno en las Series Mundiales de Devonport (Australia).

La deportista está recogiendo los frutos de esas pequeñas semillas que ha ido sembrando a lo largo de su trayectoria. Debutó en triatlón en 2014, solo un año después del accidente que cambió su vida. Sus piernas, esas que había tonificado y esculpido gracias al ballet y al ciclismo, quedaron paralizadas por la lesión medular que sufrió al caerse con la bicicleta. “Ese día comenzó a llover, en una bajada derrapé en una curva y me golpeé contra un quitamiedos con la mala suerte de que salté por encima del mismo y caí desde siete metros. Al golpearme la espalda con un árbol ya supe que no volvería a andar”, relata.

Diseno sin titulo 16
Su hija Carmen es su mayor apoyo y suele acompañarle a las competiciones.

Estuvo 20 días en la UVI y medio año en el Hospital de Parapléjicos de Toledo. Allí se convirtió en una doctora honoris causa de la superación y la fuerza de voluntad, siempre con una sonrisa capaz de seducir el corazón más acerado. Sus sueños nunca quebraron y lejos de abatirse, desde el primer minuto quiso manejar la silla de ruedas y se machacó en el gimnasio con la idea de competir en triatlón. “Tuve que partir desde cero, pero era muy positiva, tenía claro que iba a salir adelante. Desarrollé una fuerza en los brazos y en el tronco que antes no tenía. Solo quería volver a nadar, ir en bici y correr. El deporte fue lo que me ilusionó y lo que me ayudó a no caer en un agujero”, confiesa la madrileña, que hasta entonces ejercía como abogada.

A los cuatro meses de salir del hospital ganó el campeonato de España de ciclismo en Águilas (Murcia), “la mejor medalla de mi palmarés”, y una semana después logró un bronce en las Series Mundiales en Madrid. Desde entonces luce un palmarés con una treintena de preseas, siendo tres veces campeona de Europa y bronce paralímpico en Tokio. “Cuando este deporte estaba en pañales estábamos solos, invertí todo el dinero que tenía en material y en viajes, no había ni selección española. Ha sido un camino con obstáculos y con episodios amargos, como el quedarme sin ir a Río de Janeiro 2016”, apunta.

Por ello nunca olvidará aquella mañana mientras entrenaba por la carretera con la handbike y Ángel, que venía detrás acompañándola, la adelantó para pararse en la cuneta y gritarle que su categoría -PTWC- entraba en el programa oficial de los Juegos Paralímpicos: “Dejé la serie a medias y llegué a casa más rápida que nunca por la emoción”. Entre lágrimas se echó en brazos de sus padres, los pilares que le ayudaron a amortiguar el golpe más duro de su vida. Ellos no pudieron acompañarla en Tokio, pero desde la distancia vibraron con la medalla que alcanzó su hija en la bahía de la capital japonesa.

Eva Moral 2 1
Eva Moral con la handbike durante una competición esta temporada. Foto: FETRI

“Fue el colofón perfecto a años de trabajo y esfuerzo, a todos los altibajos. Y eso que fue una prueba accidentada, me perdí en el agua al no ver la boya, en la handbike se salió la cadena y la carrera en silla fue un infierno por el calor y la humedad”, recuerda. Ahora llega a París rodeada de la familia, su mayor motivación. “Me encanta que mi hija pueda vivir el ambiente del deporte. Por ella vengo aquí a dejarme la piel. Cada día que la dejaba con los abuelos para ir a entrenar le decía que es un sacrificio que hago porque la voy a llevar a Eurodisney cuando acaben los Juegos”, dice entre risas. “Que me vea competir es una pasada, sería lo máximo poder dedicarle una medalla”, prosigue.

Con la handbike y con la ‘carroza del demonio’, como llama a su silla de correr, la cual tiene tatuada en el brazo, se siente más fuerte, aunque en la natación ha experimentado una gran progresión, siendo ahora una triatleta más completa. Le preocupa el trazado de la ciudad parisina, principalmente por los adoquines del asfalto. “Sufrimos con las vibraciones, en mi categoría el empedrado lo absorbemos con la espalda cuando vamos con la bici, y lo vamos a sufrir más en la silla ya que podemos volcar o pinchar si la rueda se mete en un adoquín. Fastidia que a la organización les importe más que sea un recorrido con una postal preciosa por los monumentos que nos rodean, pero no las condiciones de los deportistas con discapacidad”, lamenta.

En PTWC figura entre las candidatas a los metales junto a la australiana Lauren Parker, la estadounidense Kendall Gretsch, la canadiense Leanne Taylor y la brasileña Jessica Ferreira. “Venimos peleándonos por los puestos altos, quizás la australiana y la americana están un punto por encima. Voy con las mejores expectativas, con buenas sensaciones y a dar guerra. Psicológicamente habrá que estar fuerte ese día. El podio tiene mucha importancia, pero me iría satisfecha si lo doy todo y saco el trabajo que vengo haciendo. Aunque, sin duda, el objetivo es ganar, entreno para ser la número uno, voy a por mi segunda medalla paralímpica”, sentencia Eva Moral, una mamá que no renuncia a nada.

Eva Moral 5 scaled
Eva Moral celebra su victoria en la Copa del Mundo de Málaga en 2023. Foto: FETRI

EVA MORAL

Eva Moral Pedrero (Madrid, 1982). Triatlón. Bronce en Tokio 2020, tres veces campeona de Europa y con una treintena de medallas en pruebas internacionales. Disputa sus segundos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Sociable, cabezota y de carácter.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

El neceser con las cremitas -ríe-.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Antes del accidente el ballet, ahora ninguno -ríe-. Me encantaría tenerlo en la música, canto fatal, pero me gusta.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

El de teletransportarme.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

A defraudar.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

El chocolate.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A Sierra Nevada, además de entrenar allí varias veces al año, es un sitio que te ayuda a desconectar.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

A Ángel y a mi hija Carmen.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un delfín.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Que bonita la vida’, de Dani Martín. Y película, me quedo con dos, ‘La vida es bella’ y ‘En busca de la felicidad’.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Jose Manuel Ruiz José Manuel Ruiz remata su leyenda: primer español en ocho Juegos Paralímpicos
Próximo artículo Martin de la Puente Martín de la Puente, una raqueta que destila talento, ímpetu y actitud
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Maria Delgado

María Delgado, con hambre de morder medallas en París

01/08/2024
Sara Andres

Sara Andrés, la sonrisa veloz sobre el tartán que nunca claudica

13/08/2024
Laura Ugarte 4

Laura Ugarte, del caserío a unos Juegos Paralímpicos de forma inesperada

03/08/2024
Marian Polo 1

Marian Polo, la repostera que endulza piscinas con sus brazadas

09/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?