Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Héctor Catalá, el renacer de un ave fénix del triatlón
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Triatlón > Héctor Catalá, el renacer de un ave fénix del triatlón
TriatlónEntrevistas

Héctor Catalá, el renacer de un ave fénix del triatlón

El valenciano pasó un duro bache psicológico tras ganar la plata en Tokio 2020. Superó un problema de salud mental y regresó a la competición con más fuerza. Junto a su guía Carlos Oliver peleará por subir al podio en los Juegos Paralímpicos de París.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 21/08/2024
Compartir
Hector Catala A
El valenciano Héctor Catalá junto a su guía Carlos Oliver durante el Mundial de 2023. Foto: FETRI

Apenas 24 horas después de llegar a la cima en Tokio 2020 con una plata paralímpica que tanto deseaba y que había perseguido con tenacidad, bajo la sombra del triunfo notó que algo no iba del todo bien en su interior. Con el subidón de la medalla, el triatleta Héctor Catalá se calzó las zapatillas y se fue a correr por las calles de la capital japonesa. Duró 15 minutos. Lo que se había roto en él no era un músculo ni un hueso, sino su espíritu. Ahí comenzó a gestarse en su cabeza una enemiga silenciosa: la ansiedad. La presión acumulada y no despegar la mirada de la meta hasta alcanzarla le provocó un colapso. En su mejor momento llegó a ver el precipicio, pero el valenciano renació como ave fénix para recuperar el pulso de su carrera. Tres años después, otra vez instalado entre los mejores, vuelve a unos Juegos Paralímpicos.

“En París 2024 me encantaría estar en el podio como hice en Tokio. Allí llegué muy fuerte, con una preparación tan metódica que mis compañeros me decían que era un obsesionado. Eso provocó que entrase después en una espiral negativa. Aquella medalla costó mucho trabajo, estuvimos al límite porque sufrí un golpe de calor y tengo recuerdos nublados de las últimas vueltas. El cuerpo explotó y eso hizo que luego no me respondiese durante meses”, relata. A su vuelta a España sumó un bronce europeo en Valencia y una plata mundial en Abu Dabi “por inercia, porque no sabía levantar el pie del acelerador, pero ya estaba mal física y mentalmente”.

La rutina que le había llevado a la cúspide del triatlón ya no le satisfacía y se convirtió en un infierno. Mareos, dolor en el pecho, nudo en la garganta, fatiga crónica, frustración, lágrimas derramadas y pánico a entrenar. “Me vino de golpe, por la inexperiencia de estar en cotas tan altas tomé decisiones erróneas, me hice sabotaje y la exigencia que me había llevado arriba se volvió en mi contra en forma de ansiedad, estrés, insatisfacción y mal rendimiento”, afirma. Necesitaba limpiar su ánimo y decidió salir de la turbina competitiva para gestionar esa nube negra, pidiendo ayuda profesional.

Hector Catala 3
Héctor Catalá y Gustavo Rodríguez con la medalla de plata en los Juegos de Tokio 2020. Foto: CPE

“Mi cuerpo y mi cabeza no respondían, y a ello se le unió la lesión en el tendón de Aquiles que sufrió mi guía, Gustavo Rodríguez, que se iba apagando por los dolores. Fue la tormenta perfecta, lo pasé tan mal que casi llegué a odiar al triatlón. Me hicieron analíticas y los marcadores hepáticos eran tan bajos como los de una persona con una enfermedad grave. Los médicos insinuaron que el deporte de élite se había acabado para mí. Eso me asustó mucho, le vi las orejas al lobo y me puse en manos de la psicóloga Davinia Albinyana, quien le puso nombre a lo que me pasaba: síndrome de Burnout. Lo más sencillo era haber puesto punto y aparte, pero no me rendí”, explica.

En 2022 se adentró en el ciclismo, que le vino bien para oxigenar y recuperar la ilusión. Aunque fue una etapa efímera, consiguió buenos resultados, con un bronce en Copa del Mundo y un cuarto puesto en la contrarreloj del Mundial de carretera. “Vuelvo a centrarme al 100% en el triatlón. Continúo como deportista gracias a mis psicólogos y a mi entorno, que han sido claves. Mi relación con el deporte ahora es más sana, valoro y saboreo más los entrenamientos. He aprendido a ser más cortoplacista y a vivir cada momento al máximo porque nos creemos eternos y el tiempo no vuelve. Ahora soy más feliz como persona, gane las medallas que gane”, confiesa.

Héctor está acostumbrado a encender una luz cuando le engulle la oscuridad. Desde los seis años sufre la enfermedad de Best, es hereditaria y degenerativa, afecta a la agudeza y al campo visual. Suele evolucionar a partir de los 40 años, pero en su caso fue una excepción. No ve nada con el ojo izquierdo y en el derecho tiene un 10% de resto visual. El punto de inflexión llegó en 2013 tras un accidente con la bicicleta, no vio un pilón de hormigón y chocó contra él, perdiendo cinco dientes. Ahí se dio cuenta de que tenía que readaptar su vida.

Hector Catala C scaled
Héctor Catalá figura entre los mejores del mundo en categoría PTVI (triatletas con discapacidad visual). Foto: FETRI

“Fue un mazazo cuando el oftalmólogo me comunicó que la pérdida de visión no pararía. Tras salir de la consulta vi a un niño con parálisis cerebral y le dije a mi padre, ‘No me puedo quejar, hay gente que está peor’. Siempre he tratado de ser optimista y de seguir remando a contracorriente”, comenta. Era un tipo sosegado de niño, no le llamaba la atención ningún deporte, aunque decidió apuntarse a natación. “Estuve 13 años nadando en un club, pero no tenía aptitudes, era bastante malo”, dice riendo. De ahí pasó a las carreras populares y a las pruebas de triatlón, hasta que tuvo que parar por sus problemas de visión.

Decidió retomarlo, aunque esta vez, atado a un guía. “Al principio me negué, me puse una barrera mental, no quería depender de nadie. Hasta que probé el tándem y derribé ese muro. Me tiré a la piscina sin saber si tenía agua cuando dejé mi trabajo estable como ingeniero para dedicarme por completo al deporte”, recalca. En sus inicios tuvo casi una decena de ‘lazarillos’ y en 2016 llegaron sus primeros éxitos internacionales en categoría PTVI (ciegos), un oro en el Europeo de Lisboa y un bronce en el Mundial de México. En 2017 conquistó la plata continental en Austria, en 2018 un bronce mundial en Gold Coast y en 2019 se proclamó campeón del mundo en Suiza.

Sus mayores logros llegaron junto a Gustavo Rodríguez, que ya no puede acompañarle. “Su retirada por lesión es injusta. He aprendido de todos los guías, pero él me hizo crecer como persona y triatleta, me ayudó a no bajar nunca los brazos. Mantenemos una bonita amistad”, añade. Ahora, su pareja de baile es el balear Carlos Oliver, aunque también Ángel Salamanca le ha guiado en los últimos años. “Ha sido un cambio radical porque siempre he tenido guías de un perfil muy experimentado, gente que son fuentes de sabiduría, de las que me he empapado. Carlos es un chaval que lo ha puesto todo patas arriba, que me aporta frescura y alegría, algo que a nivel emocional me viene muy bien. Hay buen ‘feeling’ y podemos hacer grandes cosas”, subraya.

Hector Catala 1
Héctor Catalá disputará en París sus segundos Juegos Paralímpicos. Esta vez, junto a Carlos Oliver. Foto: World Triathlon

En 2023 ganaron las Series Mundiales de Montreal y un bronce en la Copa del Mundo de Alhandra (Portugal), donde Héctor sufrió convulsiones tras un golpe de calor por deshidratación. Esta temporada solo corrieron en Montreal en junio con un quinto puesto. “A pesar de que el bagaje resultadista es escaso, me siento competitivo otra vez, hay una subida a nivel de rendimiento, luchamos de tú a tú con los gallos de la categoría. Estamos fuertes en los tres segmentos, con margen de mejora aún. En el tándem he dado un salto muy grande tras mi experiencia con la selección española de ciclismo, sé exprimirme mucho más. En la carrera a pie estoy recuperando mi nivel, algo que alimenta la confianza para los Juegos. Y la natación es lo que más me ha costado, pero he trabajado la técnica con un biomecánico y también he mejorado. Ha sido una preparación intensa entre Bétera (Valencia) y Sierra Nevada, mi otra residencia”, declara.

Llega a sus segundos Juegos Paralímpicos con energías renovadas y cargado de ilusión. El año pasado estuvo en el Test Event que se celebró en la capital francesa y le encantó competir por algunas de las zonas más emblemáticas de la ciudad: “Lo que más destaco es el ambiente, habrá mucho público y eso motiva. El agua -a la espera de que no haya contaminación en el Sena para que sea apta para el baño- será diferencial porque hay corriente y dificulta el nado de vuelta. El circuito de bici tiene avenidas anchas y curvas amplias, aunque el asfalto es de adoquines y nos obliga a tener todo el tema mecánico en perfecto estado. Allí se nos salió la cadena de transmisión, habrá que llevarla extremadamente tensa y los neumáticos con la presión idónea porque puede haber averías. A pie también hay un tramo de empedrado, pero estoy acostumbrado a carreras de montaña”.

La pareja española está entre las favoritas para conquistar una presea en París, junto a los británicos Dave Ellis y Oscar Kelly o los franceses Thibaut Rigaudeau y Antoine Perel. “Los viviré como si fuesen mis últimos Juegos. No firmo un metal de ningún color, pero no renuncio a nada, vamos con ambición y con humildad, vamos a poner toda la carne en el asador para llevarnos la medalla. Si viese imposible o no creyese en el podio, me habría quedado en casa. Cualquiera puede ganar, hasta que no se cruza la medalla no se puede dar nada por hecho. Después de todo lo que he sufrido, mi triunfo no es una medalla, sino el no haberme rendido. Tras el problema de salud mental, lo más sensato habría sido bajarme del barco, pero aquí sigo, no he dicho aún mi última palabra”, apostilla.

Hector Catala 4
La pareja española Héctor Catalá-Carlos Oliver apunta a las medallas en los Juegos Paralímpicos de París.

HÉCTOR CATALÁ

Héctor Catalá Laparra (Valencia, 1988). Triatlón. Plata en Tokio 2020. Campeón del mundo y de Europa en categoría PTVI. En París disputa sus segundos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Disciplinado, cabezota y con fuerza de voluntad.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Las zapatillas de correr, el reloj de entrenamiento, el bañador y las gafas.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Quizás la disciplina que tengo, que sé llevarla a más facetas de mi vida, no solo al deporte. También el saber ordenar la vida de los demás, se me da bien -ríe-.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Volar.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

Tengo claustrofobia y miedo a no intentar algo.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

La paella valenciana de mi madre.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A la montaña, ya sea la de Serra (Valencia) o cualquier otra. Los Pirineos también me tira mucho.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Material deportivo como las zapatillas de correr y el bañador -ríe-.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un perro.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Renegades’, de X Ambassadors. El libro ‘Piénsalo otra vez’, de Adam Grant. Y la película, ‘Matrix’.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Oscar Salguero 3 El doctor Óscar Salguero, un acto de fe en la piscina
Próximo artículo Naiara Rodriguez Naiara Rodríguez, juventud, gallardía y frescura entre canastas
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

David Pineda

David José Pineda, el rayo numantino que deslumbra en la pista

15/08/2024
Emma Feliu

Emma Feliu, una nadadora con cabeza de matemática

18/08/2024
Ivan Cano

Iván Cano, altos vuelos cargados de coraje en busca de la cima

21/08/2024
Asier Garcia 1

Asier García, un prestidigitador con el balón en la cancha

16/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?