Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Jordi Ruiz, el ‘pistolero’ trotamundos del baloncesto español en silla
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Baloncesto > Jordi Ruiz, el ‘pistolero’ trotamundos del baloncesto español en silla
BaloncestoEntrevistas

Jordi Ruiz, el ‘pistolero’ trotamundos del baloncesto español en silla

El catalán es uno de los mejores artilleros de Europa y el único en la historia en conquistar las ligas de España, Italia y Alemania, las tres más fuertes del Viejo Continente. Ahora espera aportar su dinamita a la selección para pelear por una medalla en los Juegos Paralímpicos de París.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 22/08/2024
Compartir
Jordi Ruiz 5
Jordi Ruiz conduce el balón durante un torneo con la selección española. Foto: Basketball Experience NL

Antes y después de cada entrenamiento con el equipo le dedica muchos minutos a perfeccionar su lanzamiento. Con una mecánica rápida y natural, arma el brazo una y otra vez y sus balones caen con una parábola acentuada hasta acariciar la red. Es en las sesiones de tiro donde Jordi Ruiz muestra su esplendor y exhibe una muñeca prodigiosa. Cuando entra en ebullición y se alía con el aro es un tipo imparable. Su rostro refleja una serenidad de estatua de cera, puro corazón y garra en la pista, simboliza el trabajo y el sacrificio inestimable. El catalán es uno de los ‘pistoleros’ más fiables del baloncesto en silla de ruedas, un consumado ‘killer’ por las canchas de Europa.

Su carácter, excelsa calidad y mano de seda le convierten en un instrumento clave para completar la sinfonía de la selección española, con la que disputará sus terceros Juegos Paralímpicos. Logró una plata en Río de Janeiro 2016 y rozó el podio en Tokio 2020. En París 2024, su mirilla apunta al oro. “Hay que soñar en grande, no firmamos otro resultado que no sea ganar”, recalca. A sus 33 años, ha cumplido objetivos fruto de la insistencia y de la testarudez. Nadie le ha regalado nada, ha tenido que picar mucha piedra para alcanzar la cima de su deporte. Disciplina, constancia y gloria. Tres palabras que le representan y que lleva tatuadas en el brazo.

Cuando tenía 16 años, su adolescencia, hecha de grandes paradas y reflejos felinos entre partidos de fútbol, se rompió en mil pedazos tras un accidente de moto. Sus piernas quedaron inmovilizadas al sufrir una lesión medular. Aunque tuvo que madurar rápido, encaró con optimismo su nuevo escenario, era un joven que ansiaba devorar la vida. “Tuve bajones, pero tenía claro que no iba a hundirme, estaba vivo y debía aprovecharlo. Lo afronté con positividad y el baloncesto fue esa catapulta que me permitió tener una integración rápida y ser deportista de élite, algo con lo que siempre soñé”, afirma.

Enfundarse los guantes había sido su pasión, defendía la portería del Jabac-Can Jofresa de Terrassa, donde llegó a compartir algún entrenamiento con Sergio Busquets. “Era más mayor que yo y ya destacaba por entonces. Allí también jugó en sus inicios Xavi Hernández. Y me enfrenté a futbolistas como Bojan Krkic, Fran Mérida o Iago Falqué. Es una de las mejores escuelas de Cataluña”, cuenta. El fútbol se acabó para él, pero se agarró al baloncesto, otra disciplina que había practicado de niño en canchas al aire libre de su municipio. Allí, entre tableros desgastados y aros sin red, empezó a forjar su muñeca.

Jordi Ruiz 1
Jordi Ruiz conduce un ataque durante un partido en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro. Foto: CPE

Tras el accidente se reencontró con el basket. Después de las sesiones de rehabilitación durante su estancia en el Institut Guttmann, Jordi se quedaba a ver los entrenamientos del FC Barcelona, en el que jugaban referentes de este deporte como Asier García, David Mouriz o Txema Avendaño. Hasta que un día, aún con el corsé que sujetaba su columna, Óscar Trigo le invitó una tarde a una sesión. “No sabía ni cambiarme de la silla de paseo a la de competición, pero el primer balón que agarré lo encesté. Todos se giraron sorprendidos para mirarme y decir, este ya está para jugar”, recuerda entre risas.

Fue un proceso acelerado para el egarense, que un año y medio después de quedarse parapléjico ganó con la selección española sub 22 el Europeo de Adana (Turquía) en 2008 y luego una plata en el Mundial sub 23 de París en 2009. Desde que salió de casa con 18 años se hizo un experto en hacer maletas, un trotamundos sin residencia fija. Hasta nueve destinos distintos ha sumado en su trayectoria: FC Barcelona, CEM L’Hospitalet, Bidaideak Bilbao, Amivel de Vélez-Málaga, CD Ilunion, Padova Millenium BK, Briantea84 Cantú, Santo Stefano Sport (tres clubes italianos) y Thuringia Bulls (Alemania). En todos ha dejado huella.

“Me fui a Italia porque era un objetivo personal y era uno de los campeonatos más importantes de ese momento, allí viví siete años y gané cuatro ‘scudettos’ y dos Copas. Fue una etapa inolvidable”, asegura. Después de alzar con Ilunion una Copa del Rey, fue una pieza clave en el título de División de Honor que se llevó Bilbao en 2021. “Otro reto cumplido. Ganar la liga más fuerte y hacerlo en un club modesto tiene un enorme mérito”, dice. Ávido de nuevas experiencias, fichó por el Thuringia, en el que lleva tres cursos, erigiéndose en uno de los mejores cañoneros del país germano.

“He encontrado el sitio ideal para crecer, he mejorado a nivel físico, he aprendido otro estilo de juego más dinámico que me ayuda a ser más eficiente, y sé cuidar mi mente y mi cuerpo para rendir al máximo nivel. Aunque estoy bien aquí, no soy de echar raíces en ningún sitio, así que no cierro puertas ni descarto jugar en algún lugar exótico”, subraya. A Ruiz le acompaña un aura especial, ya que al equipo que va, trofeo que consigue. Es el único jugador del mundo que ha conquistado las tres ligas más potentes del Viejo Continente: España, Italia y Alemania. “Es un premio a la constancia, un reflejo del trabajo diario. He aprendido de algunos de los mejores de la historia y he absorbido distintas culturas baloncestísticas, algo que me ha hecho ser más competitivo y más completo”, comenta.

Jordi Ruiz 3
El jugador español durante un partido con el Thuringia Bulls de Alemania. Foto: IWBF Europe

“Es uno de los jugadores más profesionales que he tenido, con dedicación exclusiva al baloncesto, de estar en el mejor estado de forma para desempeñar su trabajo. Es metódico, cuida su alimentación y las horas de descanso, se preocupa por cómo mejorar su juego y entenderlo para ser mejor. Su nivel de exigencia es muy alto, es de carácter fuerte y odia perder. Eso a veces genera una imagen de tipo agresivo o duro, porque siempre tiene entre ceja y ceja el objetivo de la victoria”, dice de él Abraham Carrión, seleccionador español.

Con España suma casi 150 internacionalidades desde su estreno en un torneo amistoso en Roma en 2011 y ha ganado tres medallas en europeos -bronce en Frankfurt 2013 y platas en Walbrzych 2019 y Rotterdam 2023- y una plata en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. “Nadie apostaba por nosotros y llegamos a la final. Es un recuerdo imborrable, hicimos historia en Brasil”, añade. Al base barcelonés tampoco se le olvida el varapalo del cuarto puesto de Tokio 2020: “Todavía no se me ha pasado el cabreo. Fue un verano durísimo por la preparación que llevábamos, creíamos que era posible el oro y quedarnos fuera del podio empañó todo ese trabajo. En París esperamos quitarnos esa espinita clavada”.

La clasificación para los Juegos de la capital francesa ha sido la más compleja ya que solo había ocho plazas. Y España amarró una al llevarse la plata en el Europeo de Rotterdam el año pasado. “Veníamos de una situación desfavorable, hicimos un mal campeonato continental en Madrid en 2021 y no nos clasificamos para el Mundial, fue un varapalo, pero pasamos página. Había potencial para estar arriba otra vez y clasificarnos para París fue un balón de oxígeno importante, volvemos a creer en nosotros”, confiesa. Afronta sus terceros Juegos con más madurez y dispuesto a desplegar su dinamismo, velocidad con la silla, capacidad para dirigir al equipo y dinamita en ataque.

El catalán, jugador bravo, tirador puro y una amenaza desde el perímetro por su puntería, jamás se arruga ni le tiembla el pulso. “El balón no me quema, me gusta asumir responsabilidades en los momentos calientes del partido. Cada uno tiene su rol y estoy preparado para aportar lo que necesite el equipo. Formamos un bloque muy completo, todos nos sabemos retroalimentar en la pista, somos más peligrosos, más fuertes física y mentalmente, y contamos con una defensa sólida y con gente determinante”, analiza.

España se medirá en el grupo B a Estados Unidos, Países Bajos y Australia. “Gran Bretaña y Estados Unidos, a priori, son los favoritos, pero con nuestras armas podemos hacerles daño y ganar a cualquier rival. Cada vez que pisamos la cancha es para aspirar a lo máximo, no firmamos nada que no sea el oro, aunque si las cosas no salen y llega una plata o un bronce, bienvenido será, sobre todo, tras el sabor amargo que nos dejó Tokio. Pero somos ambiciosos, está en nuestro ADN, queremos ganar el oro paralímpico, sería el broche perfecto de esta generación”, sentencia Jordi Ruiz.

Jordi Ruiz 4
Jordi Ruiz es el único jugador en la historia en conquistar las ligas de España, Italia y Alemania. Foto: FEDDF

JORDI RUIZ

Jordi Ruiz Jordán (Barcelona, 1990). Baloncesto. Plata paralímpica en Río de Janeiro 2016. Subcampeón de Europa en 2019 y en 2023. Primer jugador en la historia en ganar las ligas de España, Italia y Alemania, las más potentes de Europa. Disputa sus terceros Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Trabajador, sacrificado y apasionado.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Además del hambre de ganar -ríe-, suelo llevar café.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Los idiomas. Hablo castellano, catalán, alemán, italiano e inglés.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Teletransportarme.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

No tengo miedo a nada en particular.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

Un buen plato de pasta.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A casa, a Cataluña, y estando cerca del mar.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Una pelota de basket seguro que no -ríe-. Me llevaría comida.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un animal que volase.

10.- Una canción y un libro o película.

‘La Bamba’, de Ritchie Valens.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Miguel Angel Toledo Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva
Próximo artículo Daniel Ferrer Daniel Ferrer, el nadador que transforma su timidez en bravura en el agua
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Winsdom Ikhiuwu

La ‘pantera’ Winsdom Ikhiuwu, sin límites ante su gran salto

11/08/2024
Juan Saavedra

Juan Saavedra, un ‘francotirador’ hecho a medida con la carabina

15/08/2024
Dani Caverzaschi

El retorno del ‘gladiador’ Dani Caverzaschi, alma y pasión en la pista

20/08/2024
Alex Villarejo

Àlex Villarejo, brazadas de triunfo entre sombras

19/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?