Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: José Manuel Ruiz remata su leyenda: primer español en ocho Juegos Paralímpicos
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Tenis de mesa > José Manuel Ruiz remata su leyenda: primer español en ocho Juegos Paralímpicos
Tenis de mesaEntrevistas

José Manuel Ruiz remata su leyenda: primer español en ocho Juegos Paralímpicos

El jugador granadino de tenis de mesa hace historia al alcanzar esa cifra en París 2024. “Es un orgullo, quiero saborear cada minuto. No voy de paseo por la ciudad, saldrá el animal competitivo que llevo, no renuncio a las medallas, puedo estar en el podio”, afirma.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 09/08/2024
Compartir
Jose Manuel Ruiz
El palista José Manuel Ruiz es uno de los jugadores más laureados del tenis de mesa paralímpico. Foto: RFETM

Lampiño, con rasgos adolescentes, piernas flacas y una ilusión desbordante, José Manuel Ruiz ganó su primera medalla internacional -un bronce por equipos- en el Europeo de Hillerod (Dinamarca) en 1995. Fue el advenimiento de una carrera plagada de éxitos. Aquel joven no imaginó que a base de perseverancia, determinación y estoicidad construiría un palmarés excelso en tenis de mesa. Casi 30 años después de su debut sigue al pie del cañón y en París rematará su leyenda, convirtiéndose en el primer español en alcanzar ocho participaciones en Juegos Paralímpicos.

Una gesta solo al alcance de un superdotado para la competición como él, un maestro de la pala que ha tenido que sortear muchos obstáculos, pero que jamás ha arrojado la toalla. “El secreto ha sido la pasión, la constancia, el trabajo, el no rendirme y ponerme objetivos a corto plazo. Este logro es compartido, ya que sin todas esas personas que me han empujado en este camino, hubiese sido imposible”, recalca. De niño practicó un amplio abanico de deportes como fútbol, tenis, baloncesto, ciclismo, balonmano o judo. Nada se le resistía a Ruiz, que nació sin parte del brazo derecho, algo que no supuso ninguna cortapisa. Él tenía claro que quería ser “un gran deportista”, además de profesor de Educación Física.

Y un día quedó hechizado por la velocidad y el sonido que repiquetea la ligera pelota blanca al ser golpeada. En el Polideportivo de Guadix, que hoy lleva su nombre, descubrió que tenía un talento especial para el tenis de mesa. “Asimilaba los gestos y golpes muy rápido, pasaba más horas en el pabellón que en casa. Eso me ayudó en mi desarrollo personal y en la toma de decisiones ante cualquier desafío. Tres décadas después han demostrado que fue un acierto decantarme por esta disciplina”, asegura entre risas.

Jose Manuel Ruiz 1 scaled
José Manuel Ruiz cuenta con cinco medallas paralímpicas y más de 160 preseas internacionales. Foto: RFETM

Juan Requena fue el primero que esculpió su figura en el Club ADA, aprendió en el Club La Raqueta al lado de Manuel Robles, uno de los pioneros en silla de ruedas, y dio un salto de calidad en las filas del CajaGranada, el club español más laureado. “Comenzó a entrenarme Vladimir Choubine, al que le debo mucho. Supe sacarle el máximo provecho a los recursos que me ofrecieron. Y siempre midiéndome a gente sin discapacidad, una de mis grandes victorias. Sigo jugando en División de Honor, plantando cara a los mejores palistas de España, algo que me ha ayudado a alcanzar un nivel muy alto”, dice el granadino.

Desde el bronce continental en Dinamarca en 1995 hasta el oro en el Open de Brasil en 2024, las vitrinas de Ruiz superan las 160 medallas internacionales. Casi 30 las ha conseguido en mundiales y en europeos, y de ellas, hay dos que tiene grabadas con punzón dorado. “La de París 1998, en la que fui campeón del mundo por equipos junto a Enrique Agudo, formamos un tándem espectacular. Y también el oro individual en categoría Open en el Mundial de Corea 2010. En ambas, dos tíos míos fallecieron unos meses antes de cada competición y lo pasé muy mal. Ellos me levantaron e impulsaron para ganar mis dos únicos oros mundiales”, asevera.

En su museo de logros relucen también las cinco preseas que ha conquistado en sus siete Juegos Paralímpicos. “En Atlanta 1996 era muy joven y pagué la novatada por mi inexperiencia. Aquello me pareció un parque de atracciones y estar allí fue toda una sorpresa. En Sídney 2000 llegó la consagración en la élite, había evolucionado mucho y saqué una plata individual y un bronce por equipos. Luego vino Atenas 2004, donde me invadió la frustración porque iba bien preparado, pero caí en semifinales y en el partido por el bronce. Afectó a mi juego el hecho de que poco antes de competir se me rompió mi pala y fue imposible encontrar una similar, eso lo noté”, rememora.

“Pekín 2008 fue inolvidable, un sueño cumplido, disputamos la final por equipos contra China y en la Meca de este deporte. Ganamos la plata dos días después del golpe anímico sufrido tras mi eliminación en individual en cuartos, cuando en ese momento llegaba como número uno del mundo, pero no supe gestionar las expectativas. En Londres 2012 me pesó la presión y otra vez fui cuarto, aunque nos llevamos el bronce por equipos. Río de Janeiro 2016 fue muy especial ya que tuve el honor de ser el abanderado español, siempre recordaré ese desfile por el estadio de Maracaná, culminado por una plata en la prueba de equipos. Y Tokio 2020, tras la pandemia y una lesión muy grave, con una recuperación a contrarreloj que costó sangre y sudor, mi medalla era estar allí”, relata.

Jose Manuel Ruiz 2 scaled
José Manuel Ruiz fue el abanderado español en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016. Foto: RFETM

Peligró su participación en Japón tras sufrir la rotura del tendón de Aquiles de su pierna derecha a tan solo cinco meses de la cita: “Con lo duro que fue clasificarme, todo ese esfuerzo y trabajo casi se derrumba. Me agarré a una luz de esperanza y llegué”. A su vuelta, sopesó la idea de aparcar la alta competición, pero la celebración del Mundial de 2022 en Granada le insufló de energía. “Al no sacar resultados por la lesión, me quedé sin becas y perdí toda ayuda, incluso la asistencia médica, me sentí huérfano y abandonado por parte del Comité Paralímpico Español. Sus dirigentes te ven como un número más, les da igual tu trayectoria, es muy triste”, lamenta Ruiz.

“Encontré refugio en mis patrocinadores y en la RFETM, que me concedió el mayor regalo posible, el Mundial en mi ciudad, en casa. Vivirlo junto a mi familia, compañeros, amigos y niños de las escuelas de tenis de mesa fue increíble, un legado que quedará para siempre. David Corral, director deportivo de la federación, me propuso el reto de clasificarme para París 2024. A pesar de las adversidades, superar la lesión y la falta de apoyos del CPE, que confiaran en mí me dio alas para apretar los dientes y luchar por ese objetivo. Algunos me daban ya por acabado, soy consciente de que la línea de meta está más cerca, pero a mí no me van a retirar, no voy a arrastrarme por las pistas, el día que ya no sea competitivo daré un paso al lado y lo dejaré”, expresa.

A sus 46 años añadirá otro hito en su carrera, ya que en la capital francesa se convertirá en el español en activo con más Juegos Paralímpicos. “Es un orgullo, estar en ocho ediciones no es sencillo, es una recompensa a tantos años manteniendo una regularidad y también al trabajo del grupo de profesionales que me rodea y lucha conmigo cada día. Me encuentro muy bien física y mentalmente, esa etapa de aprendizaje con la lesión me ha hecho saborear cada entrenamiento. He cuidado detalles como la alimentación, el descanso, la recuperación o el aspecto psicológico, ya que todo suma para estar con los mejores. Estoy en un momento bueno a tenor de los resultados que he tenido en estos últimos años, me veo capaz de pelear con los jugadores más destacados del ranking mundial en clase 10”, comenta.

El palista accitano, que también jugará el dobles clase MD18 junto al ibicenco Alejandro Díaz, aterriza en París con la motivación de “aquel joven que acudió a Atlanta 1996, sin miedo y sin presión por tener que hacer un buen resultado. Quiero saborear cada minuto allí, arropado por mi gente, por mi mujer Kristyna y mis hijas, Adriana y Jimena. Eso sí, no voy de paseo ni a hacer turismo por la ciudad, cuando me ponga delante de la mesa en el primer partido saldrá ese animal competitivo que llevo dentro. Intentaré imponer mi experiencia y luchar por dar mi mejor versión, no renuncio a las medallas, puedo estar en el podio. Lo importante es quedarme satisfecho tras haberlo darlo todo. No sé si serán mis últimos Juegos, me siento joven, aunque el DNI diga otra cosa, todavía puedo mejorar en ciertos aspectos y mientras mantenga la ilusión por entrenar, no descarto prepararme para Los Ángeles 2028. Pase lo que pase, que me quiten lo bailao”, apostilla José Manuel Ruiz, un jugador legendario.

Jose Manuel Ruiz 4
José Manuel Ruiz se convierte en el primer español en disputar ocho Juegos Paralímpicos.

JOSÉ MANUEL RUIZ

José Manuel Ruiz Reyes (Granada, 1978). Tenis de mesa. Plata individual y bronce por equipos en Sídney 2000, plata por equipos en Pekín 2008, bronce por equipos en Londres 2012 y plata por equipos en Río de Janeiro 2016. En París será el primer español en disputar ocho Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Perseverante, pasional y actitudinal.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Las gomas elásticas para calentar antes de los partidos y algún detalle que me suelen hacer mi mujer y mis hijas para que lo tenga presente.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Durante el confinamiento por la pandemia descubrí que tenía talento en la cocina -ríe-. Y también memorizar resultados, puntos o jugadas de partidos de hace muchos años. No sé si eso es talento u obsesión por mi deporte -ríe-.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Tener el don de la ubicuidad, el poder multiplicarme para estar a la vez en varios sitios, porque es difícil compaginar trabajo y deporte.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

Miedo a que un familiar o ser querido sufra por algo.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

La pasta.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A Guadix.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Una almohada -ríe-.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un pájaro.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Viva la vida’, de Coldplay. Y un libro, ‘El oso, el tigre y el dragón’, de Andrés Pascual y Ecequiel Barricart.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Joan Munar Joan Munar encuentra redención en el foso de arena
Próximo artículo Eva Moral Eva Moral, una madre coraje en la élite del triatlón
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Jorge Cardona

El renacido Jorge Cardona, un revés contra el dolor y la lógica

15/08/2024
Ivan Cano

Iván Cano, altos vuelos cargados de coraje en busca de la cima

21/08/2024
Fernando Gale 4

Fernando Galé, un arquero de flechas certeras y superación

16/08/2024
Dalia Santiago

Dalia Santiago, una vida apasionada en el taekwondo

19/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?