Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Toni Ponce, del efímero trauma infantil al éxito en la piscina con tenacidad y disciplina
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Natación > Toni Ponce, del efímero trauma infantil al éxito en la piscina con tenacidad y disciplina
NataciónEntrevistas

Toni Ponce, del efímero trauma infantil al éxito en la piscina con tenacidad y disciplina

Con 14 años dejó la natación porque pensó que no valía tras quedar último en su primera competición. Regresó al ver los Juegos de Londres 2012 y con trabajo, compromiso y constancia se ha convertido en uno de los grandes nadadores mundiales. En París va a por el oro paralímpico en 100 braza SB5.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 07/08/2024
Compartir
Toni Ponce
El nadador español Toni Ponce durante una prueba de 100 braza SB5. Foto: CPE

Sabadell 2013, Campeonato de Cataluña. Cada media hora vociferaban el nombre de Toni Ponce en la piscina de Can Llong cuando batía un récord de España. “¿Quién es este tío que no lo tengo fichado?”, se preguntaba Jaume Marcé, uno de los cerebros de la natación paralímpica, con más de dos décadas de experiencia como entrenador. No aparecía en su radar porque era un debutante que rompía el cascarón. Descubrió que tenía delante la primera premisa para fabricar a un campeón y lo reclutó para su grupo en el CAR de Sant Cugat, a pesar de las reticencias y el recelo de algunas federaciones por volcarse en un chico de 25 años.

“Fui su apuesta personal y gracias a su cabezonería hemos llegado lejos. Picando piedra y puliendo, me ha hecho brillar”, destaca el barcelonés, que ha ganado a pulso su estatus en la élite a base de medallas y récords. Exigente y eficiente, su currículum es una oda a la perseverancia, el rigor, el férreo compromiso, la actitud y la fe. Un nadador que no se ha saltado ningún peldaño de la escalera hacia el éxito. Desde lo más profundo ha escalado a lo más alto superando cada obstáculo que le presentó la ascensión.

Las primeras brazadas fueron con seis años por recomendación médica. Nació con paraparesia espástica bilateral, es degenerativa y viene causada por un gen mutado que puede afectarle a todo el cuerpo, aunque tiene más limitaciones en las piernas. “De pequeño sufría muchos dolores, me caía muy rápido y me costaba incluso subir el escalón de una acera”, explica Ponce, que creció en el municipio de Vilafranca del Penedès (Barcelona), capital de un territorio vitivinícola.

Nunca se sintió diferente al resto gracias a su entorno: “Jamás me trataron como un niño burbuja. Me costaba correr, pero iba al colegio por las tardes para jugar al baloncesto y también al fútbol de portero”. Sin embargo, la natación era el deporte menos agresivo para su cuerpo, donde se sentía con más libertad. Ingresó en el club de su pueblo y se le daba bien, aunque en su primera competición, con 14 años, se llevó un chasco. Tocó la pared en última posición y decidió colgar el bañador.

Toni Ponce 1
Toni Ponce es el vigente campeón del mundo y de Europa en 100 braza SB5. Foto: CPE

“Los entrenadores me vendieron la moto, me dijeron que tenía buen nivel y me lancé. Fue nefasto, quedé último ante chicos sin discapacidad y me afectó psicológicamente, me agobié. Cuando hago algo quiero ser el mejor y pensé que no valía para la natación, por eso lo dejé”, rememora. A pesar de que ese trauma infantil fue efímero, aparcó el deporte y poco después se centró en sus estudios de Fisioterapia. Pero aquella herida no había cicatrizado del todo. En 2012, viendo por televisión los Juegos Paralímpicos de Londres, dio un giro a su vida. “Físicamente estaba mal, con dolencia en las piernas porque pesaba 112 kilos. Ver a gente con una discapacidad similar a la mía me animó a intentarlo”, comenta.

También fue clave la última charla que mantuvo con su madre, María Rosa, que falleció de cáncer, a la que lleva tatuada en parte de su pecho y hombro izquierdo: “Me dijo que luchase siempre por mis sueños, que la vida son dos días y hay que aprovecharla al máximo”. Dejó a un lado el sedentarismo en el que se había instalado y regresó a la piscina. Tras un breve paso por el Club Natació Sitges, se puso en manos de Jaume Marcé y la confianza que recibió le devolvió las alas. Su eclosión fue cocinada a fuego lento, con dedicación y disciplina como puntales de su rendimiento.

Aunque en los primeros años le costó sacar resultados porque competía en una clase superior (S7) ante rivales con “mucha más palanca”. Aquello le ayudó a entrenar de forma exigente y ahora le ha permitido estar entre los mejores en su categoría actual (S5), a la que le bajaron cuando se produjo una degeneración más progresiva de su enfermedad. Le benefició en cuanto a logros, pero no en salud. Su neurólogo le aconsejó que dejase la alta competición.

“Cada año trato de superarme y para ello pongo a mi cuerpo al límite en cada entrenamiento, le meto mucho estrés y eso me pasa factura. Cuanta más caña le doy, la enfermedad evoluciona más rápido. Llegó un día en el que era incapaz de llevar la bandeja en el comedor, me caí varias veces porque mis piernas temblaban y tuve que acudir a la silla de ruedas para desplazarme. El doctor, como amigo, también me dice que, si me hace feliz, que siga adelante. Y eso hago”, apunta.

Toni Ponce 2
Doble plata en Tokio 2020, Toni Ponce va a por el oro en París, sus segundos Juegos Paralímpicos. Foto: CPE

Ponce es un nadador capaz de ofrecer un gran rendimiento conforme pasan los años. En el Europeo de Eindhoven en 2014 ganó el bronce en el relevo 4×100 estilos, su primera presea. En 2017 cosechó un oro en 100 braza, una plata en 100 espalda y un bronce en 400 libre en el Mundial de México. Desde entonces es un acaparador de podios en citas internacionales, acumula 16 metales en mundiales -cuatro oros- y 19 en europeos, así como dos platas en los Juegos de Tokio 2020 y varios récords del mundo.

“Los resultados están saliendo porque tengo detrás a un gran equipo multidisciplinar que me empuja. Mi entrenador Jaume, el psicólogo, el preparador físico, los fisioterapeutas y las enfermeras, el nutricionista y el biomecánico, todos a full conmigo para rascar alguna centésima al crono y ser más competitivo. No quiero fallarles, han apostado por este proyecto. Tampoco a mi familia, sobre todo a mi mujer, un pilar en mi carrera, ella sí que sacrifica para que yo pueda cumplir sueños y objetivos”, explica Ponce, que cada día se levanta a las 6.30 de la mañana y viaja hasta Barcelona para entrenar, y por las tardes atiende a pacientes en su clínica en Vilafranca.

Desde hace dos años ha añadido a su rutina otra labor, la de ejercer como padre. “Cuando tienes un día difícil, su sonrisa borra todos los males. Después de París me sentaré a pensar, seguiré, pero con más tranquilidad. Mi hijo Toni es mi prioridad, no quiero perderme nada de su crecimiento. Me acompañará en estos Juegos y ojalá pueda dedicarle una medalla, subir a la grada y abrazarme a él, a mi mujer, a mi padre y a mi hermana sería la hostia. Tenerlos cerca es un plus de energía para darlo todo”, añade.

Llega lanzado a París tras firmar en Madeira un excelente Europeo con seis medallas, tres de las cuales fueron doradas. En sus vitrinas guarda un hueco para su principal objetivo, el oro paralímpico. En La Défense Arena nadará el 100 braza, 100 libre y 200 libre, y confía en formar parte de algún relevo. Su apuesta está fijada en su prueba predilecta, los 100 metros braza SB5, en la que ha sido tres veces campeón del mundo. Se espera una dura pugna con el ruso Andrei Granichka, al que venció en Portugal en abril en su reencuentro en la piscina. Quiere volver a repetir triunfo ante su máximo adversario.

“En Tokio la plata me dejó mal sabor de boca porque podría haber luchado más y me dio rabia, pero aprendí la lección. En París todo parece indicar que nos jugaremos el oro los dos, él es el vigente campeón y tiene la presión. Me encuentro a un buen nivel y voy a darle guerra. Soy inconformista y me encantaría llevarme el oro, confío en mis opciones. Y en el 200 libre S5 el italiano Francesco Bocciardo y el ruso Kirill Pulver están por debajo de 2 minutos 30 segundos, así que es complejo ganarles por mi discapacidad. Si estoy en mi marca puedo estar también en el podio. Una vez que toque la pared, lo importante es sentirme satisfecho por haberlo dado todo”, finaliza Toni Ponce.

Toni Ponce 3
Toni Ponce celebra el oro en 100 braza SB5 que ganó en el Mundial de 2022 en Madeira. Foto: CPE

TONI PONCE

Antoni Ponce Bertrán (Barcelona, 1987). Natación. Cuatro veces campeón del mundo -tres en 100 braza SB5- y en Tokio 2020 ganó dos medallas de plata. En París disputa sus terceros Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Serio, inconformista y padrazo -ríe-.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Unos cascos para escuchar música y el ‘pullboy’ para entrenar.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Tengo talento con la logística, con plantear las cosas. Por ejemplo, cuando hacemos un viaje en furgoneta, tengo esa habilidad para ordenar todos los bártulos que llevamos y aunque parezca que no entran, armo el puzle y al final caben.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Ser elástico para llegar antes al oro en la piscina -ríe-.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

Más que miedos, tengo incertidumbres y preocupaciones como padre, sobre todo, por cómo irá creciendo mi hijo.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

Mi perdición es el café, pero tampoco me falta el yogurt y los frutos secos en mi día a día.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

Al valle de Baztan (Navarra).

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

A mi mujer y a mi hijo.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un león.

10.- Una canción y un libro o película.

Cualquier canción del grupo Maneskin. Y un libro, ‘Vinyes de sang’, de Àngels Dalmau.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Sara Martinez Sara Martínez enfila el último salto en unos Juegos Paralímpicos
Próximo artículo Oscar Onrubia Óscar Onrubia, un ‘perro de presa’ del basket forjado en La Mina
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Alvaro Valera

El abanderado Álvaro Valera, una continua reinvención con la pala

12/08/2024
53034640364 d219035b78 o

Adi Iglesias, la gacela albina que deslumbra sobre el tartán

14/08/2024
Jian Wang

Jian Escanilla, un aplicado y perfeccionista nadador de gran futuro

22/08/2024
Adrian Mosquera

Adrián Mosquera, paladas de orgullo desde las Rías Baixas hasta París

18/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?