Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Eduardo Santas, un versátil corredor en la pista y en la carretera
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Ciclismo > Eduardo Santas, un versátil corredor en la pista y en la carretera
CiclismoEntrevistas

Eduardo Santas, un versátil corredor en la pista y en la carretera

El ciclista aragonés, que acumula una veintena de medallas en mundiales, aspira a subir al podio en los Juegos Paralímpicos de París en las pruebas de persecución, contrarreloj y ruta.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 02/08/2024
Compartir
Eduardo Santas
El aragonés Eduardo Santas durante una contrarreloj en una competición en carretera. Foto: RFEC

Su camino en el ciclismo ha estado salpicado de dificultades y obstáculos. Pese a ello, nunca pierde la compostura, pasa página cuando las cosas no salen y continúa devorando kilómetros, en solitario, en silencio, volviendo a comenzar para crecer. Eduardo Santas lleva la constancia, la lucha y el trabajo en el ADN, siempre sujetado al manillar para romper barreras. Versátil y corredor completo, con altas prestaciones en ejercicios cronometrados y con buen rendimiento tanto en el velódromo como en la carretera, el aragonés se ha convertido en un referente de la selección española. Después de conquistar el ansiado oro mundial, ahora en París va a por su primera presea individual en unos Juegos Paralímpicos para cerrar el círculo.

Hace dos veranos, en Baie-Comeau (Canadá), se embriagó de felicidad tras saborear ese instante glorioso que llevaba más de una década persiguiendo: enfundarse el anhelado maillot arcoíris, con el que saldaba una deuda consigo mismo y aliviaba las frustraciones acumuladas. Campeón del mundo en la contrarreloj C3 cuando no estaba entre los favoritos. “Ha sido la victoria más dulce de mi trayectoria deportiva, no sé si se volverá a repetir. Pasé unos años con ansiedad, se convirtió en una obsesión, me quedaba siempre cerca del oro y cada vez lo veía como una montaña inexpugnable por el nivel que hay en mi categoría. Y llegó inesperadamente en el año en el que peores resultados estaba sacando. Fue una liberación, una recompensa a todo el sacrificio”, recalca.

En su casa, en Tarazona (Zaragoza), tiene tapizada las paredes de una habitación con todos los metales que ha ganado, con el maillot embelleciendo su enorme palmarés. “Es mi mayor éxito, de momento, porque confío en conseguir una medalla paralímpica individual, que sería lo máximo”, afirma. En mundiales acumula 16 preseas en la pista (un oro, seis platas y nueve bronces) y en el asfalto posee un oro y tres bronces. También ha sido campeón de Europa, cuenta con numerosas medallas en Copa del Mundo y logró un bronce en la velocidad por equipos en los Juegos de Río 2016.

Eduardo Santas 1
Eduardo Santas durante una prueba en el velódromo en los Juegos Paralímpicos de Tokio. Foto: RFEC

Desde su debut en Aguascalientes (México) en 2014, el Mundial de Glasgow de 2023 y el de Río de Janeiro de este año han sido los únicos en los que no ha subido al podio. “La temporada pasada había progresado mucho, tenía datos muy buenos para estar entre los mejores, pero cuando llegué a Escocia me puse enfermo, con fiebre, estuve tres días en la cama, había dado positivo por Covid-19. Disputé la persecución muy debilitado y aun así fui sexto. En la crono quedé octavo a 11 segundos del bronce. Y en Brasil terminé quinto”, lamenta. Sí pudo redimirse tras sumar en la Copa del Mundo un oro en Ostende (Bélgica) y bronces en Adelaida (Australia) y en Maniago (Italia), donde se fisuró varias costillas tras sufrir una caída, pero ya está recuperado.

Meticuloso y perfeccionista, con determinación y persistencia, no para hasta conseguir lo que se propone. Rezuma ciclismo por los poros de su piel. Forma parte de una familia de apasionados de las dos ruedas y desde niño estaba destinado a seguir los pasos de su abuelo Jesús, que corrió en los años 50; su padre y su hermano, ambos Fernando. Esa devoción por la bicicleta no la frenó ni la parálisis cerebral que sufrió por una varicela a los cuatro años.

“Empecé por rehabilitación, ahora es mi modo de vida y mi profesión. Sé que tengo mis limitaciones, pero nunca fue un impedimento para llegar lejos. Tengo una hemiplejia en el lado derecho del cuerpo, el pie lo tengo muerto, no responde a estímulos, el gemelo no tiene fuerza y el cuádriceps apenas desarrolló músculo. Tengo desviada la columna, la pierna más corta y la mano sin coordinación”, explica. Comenzó en la bicicleta enrolado en el Asesoría Santas, el club que patrocinó su progenitor, y pasó por todas las categorías inferiores hasta que descubrió el ciclismo adaptado.

“Con 18 años me veía mermado por mi problema y decidí cambiar para competir al máximo nivel con gente con las mismas dificultades que las mías”, cuenta el zaragozano, que fue el primer ciclista con discapacidad en competir en un Campeonato de España absoluto en carretera. En la pista también ha estado en cuatro ediciones con la élite. “Medirme a gente que corre en el Tour de Francia es una pasada. Antes, a los paralímpicos nos veían como a unos cojos que iban de paseo en bici, pero ahora nos valoran, hemos demostrado que somos profesionales”, subraya.

Eduardo Santas 2
El aragonés Eduardo Santas luce el oro y el maillot arcoíris en el Mundial de 2022. Foto: RFEC

Durante este curso se ha preparado, bajo las directrices de Javier Sola, entre la Comarca de Tarazona, el Moncayo, Sierra Nevada, Gran Canaria y las pistas de Anadia (Portugal) y Mallorca. “He progresado y me encuentro a un nivel muy alto, algo que me permite ser optimista en París”, asegura. En la capital francesa disputará sus terceros Juegos Paralímpicos y lo hará arropado por su particular ‘Team Santas’: “Tener a mi familia empujando es una motivación, oír sus voces me dará ese plus que me puede llevar a las medallas”.

“A los de Río de Janeiro 2016 llegué muy joven y no los disfruté del todo porque me afectó la presión, pasé malos momentos. A los de Tokio 2020 iba más maduro, pero me llevé un palo, fui cuarto en pista y para mí fue un fracaso. A París voy con hambre e ilusión, solo me vale ganar la medalla, quiero lograrla sí o sí. He invertido en material, en concentraciones, en copiar a países en cuanto a estudios de investigación y desarrollo, para rascar al reloj esas pocas décimas que me faltaron en Tokio y estar en el podio”, informa.

Apuesta por la persecución de tres kilómetros en el oval de Saint-Quentin-en-Yvelines y por la contrarreloj, sin descuidar la ruta. “Me veo capaz de sacar medallas en las dos modalidades. El velódromo ya lo conocemos del Mundial de 2022, lo he preparado bien y llego con fuerza y con tiempos buenos para aspirar a estar entre los tres mejores. En la crono tengo más opciones por la evolución que he tenido. El circuito es más bien llano, sin demasiadas curvas y con algunos repechos ‘rompepiernas’. Y en la prueba de fondo puede pasar de todo, estoy mejorando bastante y si se decide al sprint puedo estar ahí. Es el desafío por el que he entrenado cada día durante tres años, tengo potencial para lograrlo”, apostilla Santas, el ciclista ‘todoterreno’.

Eduardo Santas 4

EDUARDO SANTAS

Eduardo Santas Asensio (Zaragoza, 1989). Ciclismo. Bronce en la velocidad por equipos en Río de Janeiro 2016. Campeón del mundo en la contrarreloj en 2022. Cuenta con 16 medallas mundiales en pista y 4 en carretera. En París disputa sus terceros Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Constante, tozudo y determinante.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Los cascos y las zapatillas para competir.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Las matemáticas se me dan muy bien.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Teletransportarme, sobre todo, para evitar tantas horas en viajes.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

A las serpientes.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

El chocolate.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A la sierra del Moncayo.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

El móvil y la bici.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un perro.

10.- Una canción y un libro o película.

‘We are the champions’, de Queen. Y libro, ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’, de Marian Rojas Estape.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Maria Delgado María Delgado, con hambre de morder medallas en París
Próximo artículo Nuria Marques Núria Marquès, pasión, exigencia y alegría en la piscina
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Pablo Jaramillo 5

Pablo Jaramillo, la liberación de un ‘miura’ en el velódromo

13/08/2024
Adrian Mosquera

Adrián Mosquera, paladas de orgullo desde las Rías Baixas hasta París

18/08/2024
Jorge Cardona

El renacido Jorge Cardona, un revés contra el dolor y la lógica

15/08/2024
Sergio Ibanez

Sergio Ibáñez, con mentalidad dorada hacia París

15/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?