Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: La risueña Ariadna Edo, una lucha constante contra el miedo a competir
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Natación > La risueña Ariadna Edo, una lucha constante contra el miedo a competir
NataciónEntrevistas

La risueña Ariadna Edo, una lucha constante contra el miedo a competir

La nadadora castellonense, bronce en Río de Janeiro 2016 y medallista mundial y europea, volvió a la piscina el pasado curso tras un año alejada del agua. Asegura que le cuesta dominar la mente en las citas importantes, pero confía en que los resultados salgan en París, sus terceros Juegos Paralímpicos.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 23/08/2024
Compartir
Ariadna Edo
Ariadna Edo durante el Europeo de Madeira del pasado mes de abril. Foto: IPC

El factor mental marca la diferencia para obtener un buen rendimiento en el deporte. A Ariadna Edo es lo que más le ha costado domar en la piscina. Se le escaparon medallas por no gestionar bien la presión o las emociones, por el miedo a competir. Tras encadenar años de éxitos afloró en ella un desencanto con la natación y pasó un curso sin tocar el agua, pero en 2023 lo retomó y ha podido levantar el vuelo. “Pese a los altibajos, merecía la pena intentar estar en París. Ha costado, pero lo di todo para llegar a mis terceros Juegos Paralímpicos”, recalca.

“Soy joven, pero llevo desde los 17 años compitiendo. En este periodo me he retirado casi dos veces. Durante la pandemia lo pasé mal y llegué a Tokio 2020 con problemas que no supe solucionar en mi interior y que me impedían hacerlo bien. La cagué, tiré cinco años de trabajo a la basura. Venía de ganar una medalla en Río de Janeiro 2016 y no fui capaz ni de meterme en la final en mi prueba, 400 libre S13. Fue la peor experiencia que he vivido como nadadora”, asegura. Decidió parar en 2022 porque no avanzaba, sus marcas se estancaron y el sufrimiento se acumulaba en sus brazadas. Sin embargo, el pasado año regresó a los entrenamientos en el CAR de Madrid con José Luis Vaquero.

“Me pudo el corazón, tengo una adicción por la natación a pesar de que no da tantos frutos para todo lo que inviertes. El camino es duro y cuesta mucho verte recompensada, pero cuando haces un buen tiempo o logras una medalla sientes que todo merece la pena. He dado un salto de calidad esta temporada y, en parte, es gracias al apoyo psicológico, que es vital para un deportista. Soy una persona que se guía por los sentimientos y me cuesta controlarlos a la hora de competir. Aunque en los entrenamientos te salgan marcas fantásticas, no valen para nada si el día D a la hora H no tienes la cabeza centrada”, apunta la castellonense, recién graduada en Psicología.

Ariadna Edo 1
Ariadna Edo logró el bronce en Río de Janeiro 2016 y es medallista mundial y europea. Foto: CPE

A la natación llegó empujada por sus padres, con tres años, y al principio no le motivaba. De niña era muy activa y compaginaba muchas actividades: patinaje, ballet, baile moderno y tocaba la guitarra y el piano. “La música la dejé porque tenía que aprenderme las partituras de memoria ya que no las veía”, recuerda. A los ocho años en sus ojos empezó a reflejarse el Síndrome de Stargardt, una dolencia genética que afecta a la retina. “En clase no veía la pizarra y tras varias pruebas me detectaron la enfermedad, fue un shock, lloré mucho. De pequeña siempre quise conducir un coche y saber que ya no podría es lo que peor llevé -ríe-. También pasé malos momentos en el colegio porque llevaba unas gafas con filtros amarillos que llamaban la atención y los niños, por ignorancia, son a veces muy crueles y las burlas hacían daño”, explica.

La falta de visión nunca mermó su manera de encarar la vida, siempre risueña y rezumando positivismo. Se centró en la piscina, en un club en Castellón con gente sin discapacidad: “En los inicios me daba pereza ir a entrenar, pero le cogí cariño porque empecé a hacer amigos”. Y en 2014, en una actividad organizada por la ONCE, descubrió la natación adaptada. El Open de Berlín en 2015 sirvió de lanzadera para su carrera, con dos récords de Europa -200 y 800 libre- y una mínima para el Mundial de Glasgow de ese mismo año, en el que ganó su primera presea, un bronce en 400 libre S13. Fue el preámbulo de lo que ocurriría un año más tarde en su debut en unos Juegos Paralímpicos.

Ariadna se emociona cada vez que rememora su gesta en Río de Janeiro 2016. A falta de 50 metros, la alemana Naomi Schnittger le sacaba cuatro segundos, más de cuerpo y medio. La castellonense apretó los dientes, puso el agua en ebullición y por ocho centésimas de diferencia se llevó el bronce, su mayor tesoro. “No tuve claro que la había ganado hasta que me lo dijeron los entrenadores. He visto esa carrera y el momento del podio mil veces, es lo más bonito que he vivido, nadie imaginó que podía conseguirla. La guardo en su caja para que no coja polvo”, dice riendo. No quedó satisfecha con aquella marca, pero con los años ha sabido valorar más ese logro.

Ariadna Edo 2
La castellonense Ariadna Edo con la medalla de bronce en los Juegos de Río 2016. Foto: CPE

Después añadió varios metales a su palmarés, cuatro bronces en el Mundial de México en 2017 y dos bronces en el Europeo de Dublín en 2018. Fueron los últimos que cosechó en la piscina a nivel internacional. “En mis comienzos lo peté y ahora mismo me está costando mucho hacer mis mejores marcas y acercarme a las medallas. Lo difícil no es llegar, sino mantenerse durante tantos años en la élite. La gente crea ciertas expectativas sobre ti y la presión crece, pero no es tan fácil subir a un podio, no depende solo de los deportistas. Nos enfrentamos a otros rivales e influyen factores externos que no podemos controlar”, lamenta la castellonense, que ha recuperado la sonrisa tras el borrón y cuenta nueva que hizo el pasado curso.

Probó incluso con las aguas abiertas, ganando en Cerdeña (Italia) una plata en la primera Copa del Mundo que se celebraba de esta modalidad. Y en el Europeo de abril en Madeira (Portugal) rozó el podio en 100 libre -cuarta- y en 400 -quinta-. “En 100 mariposa, que es una prueba secundaria para mí, rebajé mi marca personal nueve años después, así que confío en el trabajo que vengo realizando, tengo la esperanza de que los resultados de los entrenos saldrán también en la competición y ojalá sea en París”, agrega.

Se siente orgullosa de todo su recorrido hasta llegar a la capital francesa, en la que disputará sus terceros Juegos Paralímpicos. “Jamás he vendido humo, soy realista y sé que las medallas están muy caras. Pero si no le doy tantas vueltas a la cabeza y supero ese miedo, puedo dar mi mejor versión. El objetivo es entrar en la final del 400 libre S13 y estar preparada por si las rivales fallan. En Río ya di la sorpresa, ¿por qué no se puede repetir? Pase lo que pase, quiero disfrutar al máximo porque en teoría serán mis últimos Juegos, el próximo año priorizaré mi vida laboral ya que la natación no me da para comer. A día de hoy no me veo en Los Ángeles 2028, pero nunca digas nunca. Tampoco me veía para París y aquí estoy”, concluye con una pícara sonrisa.

Ariadna Edo 3
Ariadna Edo disputará en París sus terceros Juegos Paralímpicos. Foto: CPE

ARIADNA EDO

Ariadna Edo Beltrán (Castellón, 1998). Natación. Bronce en 400 libre S13 en Río de Janeiro 2016. Medallista en mundiales y europeos. En París disputa sus terceros Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Empática, risueña y trabajadora.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Siempre llevo mascarilla para el pelo y un cojín para dormir en los viajes.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Tengo mucha memoria para recordar fechas, soy muy crack en saberme los cumpleaños de toda la gente que me rodea.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Teletransportarme o controlar la mente de los demás.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

Miedo a competir, cada vez más. Y fobia a los balones de fútbol o de baloncesto, cuando veo uno pienso que me van a dar en la cara -ríe-.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

El chocolate.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A una playa para tomar el sol.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Mascarilla para el pelo -ríe-, el móvil y algo de dulce.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un perro.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Sarà perché ti amo’, de Ricchi e Poveri. Y película, ‘One Day’.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Alberto Suarez Alberto Suárez, el inalterable maratoniano que detestaba correr
Próximo artículo Beatriz Zudaire Beatriz Zudaire, una líder silenciosa que no teme los balones calientes
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Jorge Cardona

El renacido Jorge Cardona, un revés contra el dolor y la lógica

15/08/2024
Miguel Luque

Miguel Luque, la enésima brazada real de un águila en la piscina

01/08/2024
WhatsApp Image 2024 08 31 at 20.35.16

Teresa Perales, la ‘Sirena del Ebro’ nunca se rinde y caza a Michael Phelps

01/09/2024
Yassine Ouhdadi

Las zancadas de Yassine Ouhdadi aspiran al doblete en París

09/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?