Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Alba García se renueva con saltos a oscuras y apunta alto en París
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Atletismo > Alba García se renueva con saltos a oscuras y apunta alto en París
AtletismoEntrevistas

Alba García se renueva con saltos a oscuras y apunta alto en París

La madrileña, que bajó a categoría T11 para atletas ciegas por pérdida de visión, llega a sus segundos Juegos Paralímpicos con el objetivo de volar hacia las medallas en la prueba de longitud.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 01/08/2024
Compartir
Alba Garcia
Alba García durante un salto en el Mundial de atletismo en París en 2023. Foto: CPE

A 35 metros del foso de arena, con los ojos tapados por un antifaz se concentra y visualiza cada vuelo antes de iniciar una carrera de 15 apoyos. Su ‘lazarillo’ en la pista vocea la distancia recorrida y el momento preciso para realizar la batida. Con saltos a oscuras, Alba García confía en alcanzar la medalla en los Juegos Paralímpicos de París 2024. La madrileña tuvo que reinventarse al bajar a categoría T11 (atletas ciegas) por la pérdida de visión y, aunque no aparca las pruebas de velocidad, ha apostado por la longitud, modalidad en la que tiene más opciones de subir al podio.

Apunta alto y aglutina cualidades más que de sobra para lograrlo. Tesón, fuerza, pasión, disciplina, trabajo e ilusión son algunas de las palabras que definen a esta madrileña de 22 años que aún se encuentra en proceso de formación. Ha pasado de ser la niña que estaba delante del televisor viendo atletismo a una de las abanderadas de la nueva generación de atletas españoles. Humilde pero atrevida, afronta la cita en la capital francesa con la emoción de aquella joven que aprendía a esprintar y saltar en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE y que ahora juega en la liga de los mayores, el lugar donde está llamada a brillar.

“Todo está yendo tan deprisa que apenas me ha dado tiempo a pensar en lo que he conseguido. Lo que hago no es ninguna hazaña ni algo para admirar, lo considero como una obligación más y disfruto haciéndolo. Solo pienso en entrenar y en mejorar”, declara con la madurez de quien ha superado obstáculos. El primero fue con cuatro meses de vida, cuando le diagnosticaron amaurosis congénita de Leber, una enfermedad genética bastante rara que afecta a la retina. “La poca capacidad visual que tenía ha ido disminuyendo. De noche lo veo todo negro y de día, lo que ve una persona a 100 metros yo lo veo a menos de uno, pero de forma borrosa, apenas distingo bultos y algo de luz”, explica.

La de Alcalá de Henares (Madrid) creció como una más entre sus amigos, siendo una niña bastante activa y a la que nunca sobreprotegieron. “Mis padres me enseñaron a manejarme sola desde pequeña, me dieron los recursos para desenvolverme e interactuar con más personas, y así no crear ninguna dependencia. Iba a un colegio con gente sin discapacidad y eso fortaleció mi autoestima, estaba muy integrada con el resto”, afirma. Siempre vinculada al deporte, probó la natación, pero no tuvo ‘feeling’ con la piscina. “Nadé durante cuatro años y a veces me frustraba porque en todas mis competiciones quedaba en cuarta posición y me dije que eso no podía ser”, dice riendo.

Alba Garcia 1
La madrileña Alba García con su guía Diego Folgado en los 100 metros del Mundial de París. Foto: CPE

Conoció el atletismo gracias a José Manuel Mendo, profesor de Educación Física que ha formado a escolares ciegos durante 30 años y que le animó a unirse a un grupo multideportivo de la ONCE. “Fue un flechazo, correr me dio esa libertad que no siento en la calle en el día a día”, destaca. En sus inicios probó numerosas pruebas, incluso lanzamiento de peso, “se me daba bien a pesar de que era muy flaca y bajita”, aunque se especializó en la velocidad, con Juanjo Morgado vigilando sus pasos. Durante un par de años lo compaginó con el goalball, el único deporte practicado por personas ciegas, llegando a disputar un Mundial. “No me llenaba tanto, aunque me lo pasaba bien. Al final lo dejé, era insostenible entrenar ambas disciplinas y me decanté por el atletismo, se convirtió en mi pasión”, comenta.

En su debut internacional en el Grand Prix de Berlín en 2016 se llevó una plata y al año siguiente se colgó un bronce en el Mundial sub 17 de Nottwil (Suiza) en salto de longitud. En la ciudad helvética terminó de romper el cascarón en 2019 al proclamarse campeona del mundo sub 20 en 100 metros y llevarse un bronce en 200 metros. “Ese fue un punto de inflexión, ahí me di cuenta de lo que era capaz de lograr si continuaba trabajando fuerte”, apunta. Ese talento y sacrificio, cosido a su gran capacidad de mejora, le recompensaron en el Europeo absoluto de Bydgoszcz (Polonia) 2021, donde dio el estirón con una plata en 100 y un bronce en 200 metros T12 con Jonathan Orozco como guía.

“Aún no he digerido lo que estoy consiguiendo. Me di cuenta de que ya estaba instalada entre las mejores el día en que me llamaron para decirme que iba a los Juegos Paralímpicos de Tokio. Ahí sentí un poco de vértigo, era joven y no me sentía plenamente preparada para un desafío de tal envergadura”, confiesa. La cita en Japón le dejó un sabor agridulce, “salí llorando y angustiada tras disputar los 100 metros porque fue un desastre. Silvia Treviño, médico del Comité Paralímpico Español, me dio una charla motivacional, me relajé y dos días después me llevé un diploma en 200 metros”.

En 2022 aprovechó que no había competiciones importantes para centrarse en sus estudios de Fisioterapia, que ha terminado este año, e hizo borrón y cuenta nueva en la pista. Diego Folgado se convirtió en sus nuevos ojos, un guía con el que conectó desde el primer minuto, sacando el máximo jugo a cada zancada y braceo. “Nos hemos acoplado bien, al principio costó porque conceptos técnicos o el esquema corporal se han visto modificados al no tener ahora referencias ya que voy a ciegas, pero hemos encontrado trucos y estrategias para comunicarnos y saber manejarnos. Que la persona que está atada a ti se vuelque tanto y no deje que me desvíe del camino te da una confianza enorme para perseguir los objetivos”, subraya la madrileña.

Alba Garcia 4
Alba García realiza un salto sobre el foso de arena en el Grand Prix de Jesolo (Italia). Foto: IPC

A solo dos meses del Mundial de París en 2023 le cambiaron de categoría y, por tanto, los planes que tenía para esa competición. Apostó por la longitud a pesar de que llevaba tres años sin pisar el foso de arena: “Fue duro psicológicamente, pero quería aprovechar la ventana que se me abría, es una prueba en la que pensaba que podía sacarle rendimiento. Tuve que aprender desde cero, a marchas forzadas, ya que nunca había saltado con los ojos tapados ni con un llamador que te orienta. En este caso es Pedro Maroto, en quien confío plenamente. En los inicios me paraba antes de saltar por temor a caerme, hay riesgo, pero con el miedo no vas a ningún sitio, hay que ser valiente y algo temeraria para saltar a oscuras”.

El resultado en el estadio Charléty de la capital francesa salió mejor de lo esperado, un cuarto puesto con 4,82 metros, a solo un centímetro del bronce. “Me dio rabia porque rocé la medalla, pero acabé contenta”, asegura Alba, cuya marca personal ha elevado este año a 5,02 metros. “He perfeccionado la técnica, que aún es muy mejorable, y he tenido una buena progresión, me siento con más seguridad a pesar de la lesión que sufrí en abril, un edema óseo en la articulación subastragalina de ambos tobillos por la que me perdí el Mundial de Kobe (Japón) en mayo”, añade.

Ya recuperada, la atleta admite que aún está en fase de aprendizaje, pero una vez pise el tartán de París, toca soñar. Acude a sus segundos Juegos Paralímpicos con más experiencia y madurez, los afronta con una perspectiva muy distinta a los de Tokio 2020. “En las pruebas de velocidad será más complicado rascar algo porque hay gente muy buena, hay mucha competitividad, intentaré ser finalista y batir mis marcas personales. Pero en la longitud es diferente, estoy motivada e ilusionada, voy con buena marca y a luchar por subir al podio. Hay rivales de nivel, pero en el concurso puede pasar cualquier cosa. Pelearé por dejarme la piel en cada zancada y salto para estar lo más arriba posible. Desde que empecé a competir siempre sentí que París 2024 serían mis Juegos, así que es el momento de ser ambiciosa, voy a poner todos los medios para que la medalla caiga, soñar es gratis”, remata con una sonrisa.

Alba Garcia 3
La joven atleta madrileña disputará en París sus segundos Juegos Paralímpicos. Foto: CPE

ALBA GARCÍA

Alba García Falagán (Madrid, 2002). Atletismo. Plata en 100 metros y bronce en 200 metros T12 en el Europeo. Disputa sus segundos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Perseverante, activa y cariñosa.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Mascarilla para el pelo y crema para la cara.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Me gusta mucho cantar, dicen que lo hago bien -ríe-.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Entender a todas las personas, saber qué piensan.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

Al mar y a los aviones. En los vuelos lo paso fatal, al que va a mi lado le clavo las uñas de lo mal que lo paso -ríe-.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

La tortilla de patatas de mis padres. Al día siguiente de una competición tengo que comerme una sí o sí.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A la pista de atletismo, es mi modo de desconectar y de evadirme de todo.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Mi teléfono para estar conectada, aunque sin enchufe la batería duraría poco -ríe-.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un delfín o en una mariposa, la cual llevo tatuada en la espalda.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Roar’, de Katy Perry. El libro, la trilogía de ‘Reina Roja’ de Juan Gómez-Jurado. Y la película, ‘Los chicos del coro’.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Miguel Luque Miguel Luque, la enésima brazada real de un águila en la piscina
Próximo artículo Iker Sastre Las olas de la vida de Iker Sastre, un palista bravo que surfeó al destino
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Alexis Ruiz, un polivalente pívot y comodín con arrojo para España

04/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

WhatsApp Image 2024 08 31 at 11.27.40

Un cuarto puesto amargo para Kim López en lanzamiento de peso

31/08/2024
Alberto Suarez

Alberto Suárez, el inalterable maratoniano que detestaba correr

22/08/2024
Sonia Ruiz

Sonia Ruiz, resistencia, compromiso y pasión al servicio del baloncesto

02/08/2024
Asier Garcia 1

Asier García, un prestidigitador con el balón en la cancha

16/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?