Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: El abanderado Álvaro Valera, una continua reinvención con la pala
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Tenis de mesa > El abanderado Álvaro Valera, una continua reinvención con la pala
Tenis de mesaEntrevistas

El abanderado Álvaro Valera, una continua reinvención con la pala

Con casi 42 años y a pesar del avance de la polineuropatía que le provoca una pérdida de musculatura y movimientos en las extremidades, el jugador andaluz de tenis de mesa peleará por las medallas en sus séptimos y últimos Juegos Paralímpicos. En París enarbolará la bandera española en la ceremonia inaugural.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 12/08/2024
Compartir
Alvaro Valera
El andaluz Álvaro Valera será el abanderado español en la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de París. Foto: CPE

Aquel adolescente de rostro bonancible, pero de mirada volcánica, irrumpió en las alturas del tenis de mesa en su debut en un Mundial al conquistar un oro por sorpresa. Era octubre de 1998 y Álvaro Valera, que acababa de cumplir 16 años, aún estaba verde, pero su frescura, desparpajo y poderío físico le permitieron subir a lo más alto del podio en París. Ahora, con casi 42 años y un cuarto de siglo después, continúa encaramado en la élite tras reinventarse en varias ocasiones y busca cerrar el círculo en la capital francesa con una nueva presea en sus séptimos y últimos Juegos Paralímpicos. Y como broche a su espectacular trayectoria, será el abanderado español en el desfile de la ceremonia de inauguración.

“Queda una foto pendiente posando con una medalla ante la Torre Eiffel”, dice riendo. Poseedor de un legado fascinante, con un palmarés excelso en el que destacan 6 medallas paralímpicas, 9 mundiales y 19 europeas, junto a más de un centenar de metales en torneos internacionales, pocos jugadores se han subido a la cuarentena moviéndose entre los mejores con una fuerza y un espíritu indomable. Ha atravesado distintas generaciones, encontrando siempre respuestas hasta para los adversarios más comprometidos.

En los últimos años de su carrera se ha visto empujado a participar en un proceso constante de renovación para seguir el compás y mantenerse competitivo en una puja con rivales más jóvenes y de alto potencial. El motivo es el avance de la polineuropatía con la que nació y que le provoca una pérdida progresiva de musculatura y movimientos en piernas y en brazos. “Sufro más dolores cuando entreno, las rodillas y la espalda no me responden, he perdido tono muscular y fuerza en la mano, que supone un hándicap al agarrar la raqueta, se nota esa falta de consistencia en la muñeca, ya no puedo darle el efecto y la potencia de antes. Tuve que adaptar mi juego para paliar la falta de físico con estrategia, habilidad e inteligencia, aunque a veces no es suficiente”, asevera.

Con cinco años le detectaron la enfermedad conocida como Charcot Marie Tooth y que afecta a sus extremidades, pero no ha sido un obstáculo para convertirse en una leyenda de un deporte que descubrió a los diez años junto a la piscina de un club de Sevilla en el que veraneaba. Desde entonces, la pala ha sido siempre la prolongación de su brazo derecho: “Con ella me sentía uno más entre mis amigos, podía plantar cara y ganarles a chicos sin ninguna limitación física y ese reto me estimulaba, me hacía feliz”.

Alvaro Valera 1 scaled
Álvaro Valera acumula 6 medallas paralímpicas, 9 mundiales y 19 europeas. Foto: RFETM

Su padre le compró una mesa y se pasaban horas golpeando la bola en el sótano de su casa. Ahí empezó a cimentar los pilares de una brillante trayectoria. Mordió su primera medalla internacional en el Europeo de Estocolmo (Suecia) en 1997 con una plata. Después fue campeón del mundo en París y dos años más tarde, ganó el oro paralímpico en Sídney 2000, siendo hasta la fecha el único jugador español en conseguirlo. El trago más duro en su andadura llegó en 2004 con la muerte de su progenitor. “Me costó levantarme, estuve unos meses sin jugar, él fue mi maestro, es mi inspiración y el que ilumina mi camino. Todo lo que aprendí se lo debo a él, por eso le dedico cada éxito”, afirma.

No paró de cosechar triunfos a pesar de que su nivel muscular iba empeorando. Empezó en clase 8, luego le bajaron a la clase 7 y desde 2011 juega en la 6: “En ella tengo incluso más dificultades que otros, pero es un reto y esa desventaja la convierto en una motivación, a pesar de que las dolencias a veces te hacen muy difícil jugar. Pero competir en silla de ruedas (clase 5 hacia abajo) no lo contemplo, no tengo ganas de empezar de cero a mi edad. Mientras llega la hora del adiós, disfruto como el primer día, mantengo la ilusión y el espíritu competitivo de cuando empecé siendo un chaval. Invierto muchas horas de entrenamientos porque me encanta lo que hago, cada día es un desafío”.

El laureado deportista sevillano conserva un récord que nadie ha logrado en el tenis de mesa, liderar el ranking mundial durante 14 años, siendo número uno durante 11 años seguidos en clase 6. “Eso refleja la capacidad de resiliencia para seguir ganando. La receta no es otra que amar lo que uno hace, tener esa pasión que te empuja cada año a pesar de las dificultades”, recalca. Por su enfermedad y también por la competitividad férrea que hay, inició un declinar de apariencia irremediable. Pero sigue cosechando medallas, como el bronce en el Europeo de 2023 y una decena de metales en los torneos de los dos últimos cursos.

Alvaro Valera 4 scaled
Álvaro Valera celebra un punto junto a su inseparable compañero de dobles, Jordi Morales. Foto: RFETM

En unos días afrontará sus séptimos Juegos: oro en Sídney 2000, platas en Londres 2012 y en Río de Janeiro 2016, bronces en Pekín 2008 y en Tokio 2020. “Me siento orgulloso y un privilegiado porque he tenido que nadar a contracorriente para llegar hasta aquí y en condiciones todavía de pelear por medalla. Es un premio tener otra oportunidad”, subraya Valera, que compatibiliza el deporte con su rol de empresario, ya que gestiona la renta de los apartamentos de lujo Sagasta Suite, en Madrid. A París llega imbuido de optimismo, siendo el abanderado español, junto a la judoka Marta Arce: “El día que me lo comunicaron estaba entrenando en el gimnasio y casi me caigo de la silla -ríe-. No me esperaba estar ni entre los candidatos. Serán mis últimos Juegos y es el mejor regalo para cerrar mi carrera, el sueño de todo deportista, representar al equipo y los valores que tenemos”.

En el torneo, es consciente de la difícil empresa que tiene por delante, pero sin la necesidad de rendir cuentas a nadie porque se las ha cobrado todas. “Sueño con el oro, sería muy romántico ganar mi primer y último gran título en la misma ciudad. Y con esa franja de tiempo, 26 años después, algo histórico porque pocos deportistas podrían decir lo mismo. Voy a por lo máximo, puedo ganarles a todos si tengo un buen día y estoy inspirado, pero también cualquiera puede derrotarme porque el nivel ha subido mucho, todo está muy apretado. Me encantaría marcharme por la puerta grande, con una medalla”, confiesa.

En dobles también aspira al podio junto a su inseparable Jordi Morales, con el que lleva más de dos décadas sumando medallas. Las últimas de gran valor, los bronces en Tokio 2020 y en el Mundial de Granada en 2022. “Nos han metido a jugadores de clase 8 y físicamente son superiores, nos ha perjudicado. Es complicado hacer una proeza en cada cita, pero nos conocemos a la perfección, formamos una pareja muy compacta y podemos dar la campanada. Además, los dos empezamos juntos y nos retiramos al mismo tiempo. El viaje llega a su fin y si viene con medalla, sería la despedida más dulce”, reconoce Valera.

Alvaro Valera 2 scaled
Álvaro Valera disputará en París sus séptimos y últimos Juegos Paralímpicos. Foto: RFETM

ÁLVARO VALERA

Álvaro Valera Muñoz-Vargas (Sevilla, 1986). Tenis de Mesa. Oro en Sídney 2000, bronce en Pekín 2008, plata individual y por equipos en Londres 2012, plata en Río de Janeiro 2016 y bronce por equipos en Tokio 2020. Disputa sus séptimos Juegos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Tenaz, apasionado y audaz.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

La Tablet con mis audiolibros y música.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Los idiomas. Hablo inglés, portugués, y también chapurreo francés y ruso.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Volar para ver las maravillas del mundo.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

A las profundidades del océano.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

Huevos, no puede faltar en mi nevera.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A la montaña.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Libros, mancuernas y una barca.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un gato, me encantan.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Bohemian Rhapsody’, de Queen. Un libro, ‘Sapiens’, de Yuval Noah Harari.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Kim Lopez El enésimo desafío de Kim López, el coloso del lanzamiento de peso
Próximo artículo Teresa Perales 1 La rasmia y la fe inquebrantable de Teresa Perales
1 comentario 1 comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Alexis Ruiz, un polivalente pívot y comodín con arrojo para España

04/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Javier Lopez Sayago

Javier López Sayago, de la ferretería a la élite del tenis de mesa

03/08/2024
Jian Wang

Jian Escanilla, un aplicado y perfeccionista nadador de gran futuro

22/08/2024
Alfonso Cabello

El enésimo reto de Alfonso Cabello, el rey de reyes sobre la pista

20/08/2024
Yassine Ouhdadi

Las zancadas de Yassine Ouhdadi aspiran al doblete en París

09/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?