Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Lionel Morales, tenacidad entre brazadas, pedaladas y zancadas
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Triatlón > Lionel Morales, tenacidad entre brazadas, pedaladas y zancadas
TriatlónEntrevistas

Lionel Morales, tenacidad entre brazadas, pedaladas y zancadas

El triatleta lanzaroteño, que cuenta con una veintena de preseas internacionales y ha sido subcampeón del mundo dos veces, acude a los Juegos Paralímpicos de París con el objetivo de luchar por las medallas.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 12/08/2024
Compartir
Lionel Morales
Lionel Morales durante el campeonato del mundo de 2023 en Pontevedra. Foto: Fetri

Apenas llevaba unos meses practicando triatlón y la emoción flameaba tras sus ojos ante su debut en un Campeonato de España. Era en Águilas (Murcia), en 2014, y lideraba la prueba con bastante ventaja sobre sus adversarios hasta que a falta de 400 metros de la línea de meta notó una oleada de angustia que le subía por el cuerpo. Se desvaneció debido a un golpe de calor y pasó ocho días en coma inducido. “Empecé por la puerta grande -ríe-. Los médicos me dijeron que sobreviví porque soy muy deportista”, asevera Lionel Morales. Esa fue su carta de presentación en una modalidad en la que ha esculpido un gran palmarés en una década a base de tenacidad, trabajo y determinación.

Aquella era la segunda vez en la que su vida transitó sobre el abismo. En 1997, con 24 años, le amputaron la pierna izquierda por debajo de la rodilla tras sufrir un accidente de tráfico. “Estaba cogiendo una curva, un chico me adelantó y se cayó, con la mala suerte de que su moto volvió a la carretera y golpeó a la mía. Salí disparado hacia debajo del quitamiedos y ahí perdí la pierna. Estuve a punto de perder las dos”, cuenta. Tras dos meses hospitalizado, le costó digerir su nueva situación, pero se sobrepuso gracias a su fortaleza mental y positivismo con el que siempre había encarado cada desafío.

“El mundo se me vino encima, fue muy duro asimilarlo, al principio lo ves todo muy oscuro, sin encontrar una salida. En esa época no había tanta información sobre prótesis o deporte adaptado como existe hoy día y me vi muy solo. Al final, la vida te pone obstáculos y no te queda otra que coger carrerilla y saltarlos”, asevera. Morales, que nació en Caracas (Venezuela) pero a los cinco años se instaló con su familia en el pueblo costero de Punta Mujeres (Lanzarote), inició su rehabilitación en el mar, junto a las rocas de un espigón volcánico haciendo submarinismo.

Lionel Morales 1 scaled
El triatleta lanzaroteño en el segmento de ciclismo durante la Copa del Mundo de Vigo. Foto: Fetri

De niño pasaba las horas entre la calle y el agua, surfeando olas en ‘El Espino’ o realizando pesca submarina. Con 18 años, justo antes de cumplir el servicio militar, abrazó con sus puños el boxeo y se proclamó subcampeón de España junior en peso pluma. “Tenía madera de boxeador, pero mi intención nunca fue la de competir. Hice cinco combates y solo perdí con Faustino Reyes, que poco después ganó la plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Al terminar la ‘mili’, la Escuela de ‘Palenke’, donde entrenaba, había cerrado y dejé los guantes”, relata. Después del accidente, el canario incorporó la natación en su rutina diaria y se atrevió en 2012 a hacer las travesías a nado de Punta Mujeres y El Río. Los resultados fueron tan buenos que se apuntó al club NadaMás para perfeccionar su técnica.

“Me prestaron una bicicleta y como ya tenía prótesis de correr, sin darme cuenta estaba haciendo mi primer triatlón. Fue el Tri 122 de Lanzarote en 2013, con unas distancias más largas. Javier Mérida, también amputado y que ya tenía un buen palmarés, fue el que me convenció. Me dijo, tú te pegas a mí y corremos juntos. Pero no me esperó, eso sí, en la dura subida a Tabayesco le cogí y acabé ganándole”, dice entre risas. Ya nada iba a frenar su ímpetu y voluntad de hierro. Su primer podio internacional fue en Detroit en 2015 con un bronce. Y poco después se clasificó para los Juegos de Río de Janeiro 2016, en el estreno del triatlón en una cita paralímpica.

“Llevaba un año y de repente me vi en el evento más grande al que puede ir un deportista. Estaba en una nube. Fue una experiencia inolvidable, no llegué en las mejores condiciones porque una lesión me tuvo dos meses sin correr, pero crucé la línea de meta, acabé séptimo y con un diploma”, recalca. A partir de ahí su ascensión ha sido imparable: ha logrado una veintena de medallas internacionales, ha ganado varias Series Mundiales y Copas del Mundo, y ha sido dos veces subcampeón del mundo en PTS2 (deportistas con discapacidad física severa que compiten de pie).

Una categoría que se quedó fuera del programa de Tokio 2020. “Fue un varapalo, pero no me rendí, aguanté, a pesar de que a veces no me sentí valorado ni apoyado. Soy muy disciplinado y competitivo, con la constancia como clave para llegar a los objetivos. Detrás hay mucho trabajo, entrenos en solitario, en los que en ocasiones no puedes con tu alma, pero sigues adelante por tus sueños. He tenido que beberme muchas lágrimas, aunque la recompensa siempre llega”, apunta Morales.

Lionel Morales 3
Lionel Morales en París, en la Copa del Mundo del pasado año. Allí disputará sus segundos Juegos este verano.

A sus 51 años llega a sus segundos Juegos Paralímpicos. Para él la edad no es más que un número en su DNI: “He dado con la tecla en la forma de entrenar, en la alimentación, en el descanso. Algunos me preguntan cuándo me voy a retirar, pero pasan los años y me encuentro mejor físicamente, más fuerte que nunca, muy ilusionado. París 2024 lo afronto con una mentalidad distinta a la de Río de Janeiro, donde era un novato. El objetivo es subir al podio”. Esta temporada ha conseguido dos platas, una en la Copa del Mundo de Vigo y otra en las Series Mundiales de Devonport, competición en la que en junio ganó un bronce en Swansea.

El año pasado ya compitió en la ciudad francesa en una Copa del Mundo, aunque no guarda buenos recuerdos. “Tenía Covid-19, fiebre y lo pasé fatal, fue una tortura. El recorrido es precioso, pero el circuito de la bicicleta y de la carrera a pie no me benefician porque hay adoquines. La bici va traqueteando, mientras que, corriendo, los amputados tenemos el riesgo de meter la prótesis en un adoquín y caernos. La natación en el Sena -a la espera de que no haya contaminación para que el agua sea apta para el baño- si me va bien porque hay bastante corriente y soy un nadador acostumbrado a nadar con olas en el mar, tengo fuerza”, comenta.

Sus principales rivales serán el francés Jules Ribstein, el estadounidense Mohamed Lahna, el holandés Maurits Morsink y el belga Wim De Paepe. “Quedé cuarto en el último Mundial en Pontevedra y quiero quitarme la espinita. En mi cabeza tengo fijado luchar por las medallas. Soy bastante ambicioso y me he dedicado en cuerpo y alma al triatlón, me he preparado para ganar. El oro está complicado, pero estoy a un nivel alto para pelear por la plata o el bronce, sería un sueño más cumplido”, sentencia Lionel Morales.

Lionel Morales 2
El triatleta canario es uno de los candidatos en París 2024 a las medallas en categoría PTS2.

LIONEL MORALES

Lionel Morales González (Lanzarote, 1973). Triatlón. Cuenta con una veintena de medallas internacionales y ha sido dos veces subcampeón del mundo. Disputa en París sus segundos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Cabezota, perseverante y ambicioso.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Las banderas de Canarias y de Lanzarote.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Se me da bien surfear.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Erradicar el cáncer.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

A las cucarachas.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

Un buen trozo de carne -ríe-.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

Al Chupadero, una zona de Punta Mujeres (Lanzarote) donde rompen las olas del mar en las rocas.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

A mi familia.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un león.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Mi héroe’, de Antonio Orozco. Y una película, ‘Hombres de honor’.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Sindy Ramos La vitalidad de Sindy Ramos, una ‘guerrera’ desde la cuna
Próximo artículo Judith Rodriguez Judith Rodríguez, la renovación de una ‘mosquetera’ perseverante
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Alexis Ruiz, un polivalente pívot y comodín con arrojo para España

04/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Alvaro Valera

El abanderado Álvaro Valera, una continua reinvención con la pala

12/08/2024
Jordi Morales

Jordi Morales, tenacidad, serenidad y carácter combativo con una pala

06/08/2024
Damian Ramos

Damián Ramos, un resurgir de las cenizas entre pedales

19/08/2024
Melany Berges

Melany Berges, a por el broche perfecto a dos décadas de esprints

06/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?