Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Sonia Ruiz, resistencia, compromiso y pasión al servicio del baloncesto
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Baloncesto > Sonia Ruiz, resistencia, compromiso y pasión al servicio del baloncesto
BaloncestoEntrevistas

Sonia Ruiz, resistencia, compromiso y pasión al servicio del baloncesto

A sus 44 años, la murciana volverá a capitanear a la selección española en unos Juegos Paralímpicos. “En París, rodeada de mi familia, es el mejor escenario para retirarme”, dice.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 02/08/2024
Compartir
Sonia Ruiz
Sonia Ruiz, capitana y alma de la selección española de baloncesto en silla de ruedas. Foto: IWBF

Cuando Sonia Ruiz empezaba a botar el balón, su deporte andaba tan escondido que no contaba con referentes. En el resurgir de la selección española en 2002 apenas eran nueve mujeres con licencia, por lo que tuvieron que repescar a jugadoras que ya habían dejado las canchas por el ostracismo al que fueron sometidas. La murciana, que ha experimentado muchos sinsabores, penurias y obstáculos, resistió con rebeldía y constancia. Bajo su espíritu indomable, carácter competitivo y pases precisos, toda la transformación del baloncesto femenino en silla de ruedas. Ahora lleva unos años cosechando éxitos. Es talento y clase sobre una pista, pero también compromiso, esfuerzo y pasión.

Su relevancia no solo se mide por las medallas y el palmarés, sino por creer y defender el basket en una etapa hostil. A sus 43 años, la ‘Señora’, como la llaman sus compañeras, disfrutará de los últimos episodios con la elástica roja, que ha vestido en más de 150 partidos. “Llevan 15 años retirándome. Es cierto que lo iba a hacer tras Tokio 2020, pero lo alargué porque me veía con posibilidades de hacerlo en París, rodeada de mi familia, el mejor escenario posible para decir ‘Colorín colorado, este cuento se ha acabado’. He trabajado mucho por este deporte y merezco retirarme en unos Juegos Paralímpicos. No digo adiós por mi estado físico, ya que no me duele ninguna articulación, sino porque es difícil compaginarlo con el trabajo -es diputada en la Asamblea Regional de Murcia-. Aunque el año que viene hay Europeo, igual llego”, bromea.

Su flechazo por el deporte de la canasta llegó poco después del accidente de moto que le provocó una lesión medular con 19 años. Antes de perder la movilidad de las piernas había practicado voleibol, fútbol sala, natación y atletismo: “Me apuntaba a cualquier actividad, era una niña muy hiperactiva, una deportista de cuna”. Se le vino el mundo encima cuando tuvo que pasar tres meses sin moverse de una cama, por ello sintió una liberación cuando pudo sentarse por primera vez en una silla para desplazarse. “Fue un alivio, no un castigo, solo quería salir de aquella habitación. La discapacidad la afronté con entereza, no tuve tiempo para lamentaciones y con los años me ha dado más cosas de las que me quitó”, reflexiona.

Sonia Ruiz 1
La murciana Sonia Ruiz durante el Preparalímpico de Osaka (Japón).

Entre ellas, el amor por el baloncesto, al cual conoció durante su estancia en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. “Un día bajé al pabellón y olí a goma quemada. Vi a un grupo de personas moviéndose en sillas súper raras y me enganchó, era lo que necesitaba para sentirme otra vez yo”, narra. A partir de entonces su vida orbitó en torno al balón anaranjado. Se marchó a Cádiz a estudiar Lengua de Signos porque allí había un equipo, el Safemi San Fernando, que contaba con Abraham Carrión como entrenador. De ahí dio el salto al ONCE Andalucía, el club más laureado de la época, convirtiéndose en la primera española en ganar la Liga y la Copa del Rey. También fue pionera al jugar en el extranjero, concretamente en Australia.

Pasó por otros equipos como Fuhnpaiin-Peraleda, Fundación Grupo Norte o Elche hasta que echó raíces en casa, en el UCAM Murcia BSR, al que ha ayudado a asentarse en la División de Honor, con cuatro mujeres en su plantilla, y quedando este año campeón de la Euroliga 3. “Me da vértigo cuando repaso mi currículum y veo todo lo que he vivido y lo que he luchado por la igualdad de la mujer en este deporte, me siento una afortunada. En mis inicios, desde la grada me gritaban que me fuese a casa a fregar, comentarios que me hicieron apretar los dientes y demostrar que podía partirme la cara enfrentándome a hombres. Antes, para que contasen con nosotras y disponer de minutos, debíamos rozar la excelencia y hacer más que ellos. Eso forjó nuestro carácter e hizo que el nivel aumentase”, asegura.

El rol de la mujer ha cambiado con los años y, aunque el número crece cada curso -actualmente son unas 30 las que compiten en alguna de las tres categorías que hay en España-, todavía no es suficiente para crear una Liga femenina, un anhelo de la murciana. “Es mi próxima pelea, quizás después de los Juegos sea el momento de ponernos a trabajar en ello. Siempre he defendido que es magnífico competir con chicos, pero si queremos mejorar y ser una potencia mundial, necesitamos un campeonato propio. El 70% de las chicas no jugamos en nuestra posición real con los clubes y luego cuando vamos con la selección tenemos que hacer una readaptación y eso cuesta. Me encantaría, ojalá consigamos al menos tener un torneo con varios equipos”, sostiene.

A Sonia le ha tocado vivir las dos caras de este deporte. Para llegar al reconocimiento de hoy día han tenido que picar mucha piedra. “La selección española volvió tras años en el olvido. En esos comienzos no teníamos recursos y teníamos que poner dinero de nuestros bolsillos para concentrarnos en la casa de alguna jugadora, dormíamos en sofás, en colchonetas en el suelo o en furgonetas camperizadas. Comprábamos los balones de la talla 6 porque en la Federación solo tenían de la 7, con la que juegan los chicos. Tuvimos que remar a contracorriente para que nos diesen una oportunidad. Al final, cuando persistes en tu trabajo, se alcanzan las metas”, recalca.

Sonia Ruiz 2
Sonia Ruiz vivirá en París con la selección sus segundos Juegos Paralímpicos. Foto: IWBF

En todo ese azaroso trayecto ha sido clave la aportación de cuatro entrenadores: José Miguel López ‘Cole’, “el primero que creyó en el proyecto”; Abraham Carrión, “nos transmitió su energía y ganas, hizo que nos sintiéramos como unas profesionales”; Adrián Yáñez, “el técnico que nos dio cariño tras quedarnos huérfanas por la salida de Abraham, supo cumplir a la perfección con esa transición y lo hizo muy bien en una etapa breve”; y Franck Belén, actual seleccionador, “ha creado una identidad en el equipo, nos ha aportado un juego colectivo que nos une más en la pista, todas sumamos en cualquier parcela, nos cuidamos y nos esforzamos por las demás”.

Después de tantos años viendo por televisión los Juegos Paralímpicos con “impotencia y envidia incontrolable”, Sonia pudo cumplir su sueño en Tokio 2020, donde España se llevó un diploma. “El sabor fue dulce porque vivimos la cita por la que tanto habíamos luchado, pero también agrio porque no lo disfrutamos debido a la pandemia, no veías a nadie en las gradas y siempre con miedo a dar positivo por la covid. No supimos gestionar los nervios y nos pasó factura en la pista”, comenta. Tras ello llegaron los dos episodios más brillantes de la selección, los bronces en los europeos de Madrid 2021 y Rotterdam 2023. El billete a París 2024 lo sacaron en el Preparalímpico de Osaka (Japón).

En la capital francesa se medirán a China, Canadá y Gran Bretaña en el grupo A. “Estamos las ocho mejores selecciones, no hay rival débil, será un torneo duro. Holanda es la reina perfecta, la que lo gana todo, pero al resto le podemos competir de tú a tú. Ya no se nos considera ‘La Cenicienta’, ahora somos la madrastra o la bruja del cuento con la manzana envenenada -ríe-, nadie se fía de España. Somos competitivas, tenemos una plantilla versátil, con talento, con jugadoras altas, con buen juego interior y una defensa sólida. Hemos incidido en el trabajo psicológico para que cuando los nervios vengan a por nosotras, sepamos cómo solventar la presión y las expectativas. Somos ambiciosas y podemos pelear por el bronce o, al menos, rozarlo”, asegura.

Cada año renueva la ilusión y todavía aguarda combustible y calidad para rendir al máximo nivel. “Pese a la edad, tengo un físico bueno, sigo siendo ágil, rápida, intensa y con esa mentalidad guerrera que trato de contagiar a mis compañeras. Mantengo un espíritu joven, solo me siento más mayor al mirarme al espejo y ver que me han salido más arrugas”, dice riendo. Sabe que está en el crepúsculo de su carrera, pero no cierra la puerta del todo. En su lista todavía hay sueños por satisfacer. “Me ilusiona también mi faceta de seleccionadora de la sub-25, con la que fuimos cuartas del mundo. Me apasiona trabajar para captar a jóvenes promesas y para que el futuro de nuestro deporte esté garantizado”, apostilla la comandante del baloncesto femenino español.

Sonia Ruiz 4

 

SONIA RUIZ

Sonia Ruiz Escribano (Murcia, 1981). Baloncesto. Bronce en los europeos de 2021 y 2023. Diploma paralímpico en Tokio 2020. En París disputa sus segundos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Tenaz, emotiva y afable.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Un top morado y unas bragas feísimas, me dan suerte -ríe-.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Se me da genial conectar a la gente, poner en común a personas que tienen ideas distintas. Y me gustaría tener talento para la farándula, bailo, canto o interpreto, pero se me da fatal -ríe-.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Teletransportarme.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

A las cucarachas.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

La pasta a la carbonara.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A la playa de Mar de Cristal, en Cartagena. Cuando estoy muy estresada voy a pasear con mi perra, allí desconecto y consigo desbloquear mi mente y volver a ser creativa.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

A mi perra.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En perezoso.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Stand by me’, de Ben E. King. Y un libro, ‘El Monje que vendió su Ferrari’, de Robin Sharma.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Kike Alhambra Kike Alhambra, la eclosión de un prometedor y disciplinado nadador
Próximo artículo Jose Ramon Cantero José Ramón Cantero, un obstinado y currante nadador
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

WhatsApp Image 2024 09 03 at 15.04.33

España se estrella con el muro alemán y dice adiós a las medallas

03/09/2024
Jorge Cardona

El renacido Jorge Cardona, un revés contra el dolor y la lógica

15/08/2024
Vicente Gil

Unos Juegos por sorpresa para Vicente Gil, un veterano y aguerrido bracista

10/08/2024
Maria Delgado

María Delgado, con hambre de morder medallas en París

01/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?