Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
Política de cookies Declaración de privacidad Impressum
Noticias
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
en EN fr FR it IT es ES
JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Melany Berges, a por el broche perfecto a dos décadas de esprints
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Atletismo > Melany Berges, a por el broche perfecto a dos décadas de esprints
AtletismoEntrevistas

Melany Berges, a por el broche perfecto a dos décadas de esprints

La velocista catalana confía en cerrar su carrera sobre el tartán con el único éxito que le falta en su palmarés, una medalla en los Juegos Paralímpicos. En París disputará los 100 y los 200 metros T12.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 06/08/2024
Compartir
Melany Berges
Melany Berges y su guía Sergio Díaz durante el Mundial de París 2023. Foto: CPE

De piel blanca nacarada y ataviada con gafas que protegen sus claros y vivaces ojos de la fotofobia que forma parte de su persona, Melany Berges flota sobre el tartán en cada zancada que la lleva al límite. Competidora feroz, lleva una carrera plagada de éxitos y también de reivindicaciones. Tras más de dos décadas de esprints, la velocista española vislumbra el ocaso de su trayectoria y tratará de ponerle el broche perfecto con el único premio que le falta en su currículo: una medalla en los Juegos Paralímpicos. Llega a París entusiasmada y dispuesta a pelear por subir al podio en alguna de sus dos pruebas, 100 y 200 metros T12 (deportistas con discapacidad visual).

En verano de 2021, poco después de proclamarse campeona de Europa en 400 metros, decidió alejarse de su deporte empujada por una serie de circunstancias personales y por quedarse fuera de la cita de Tokio. Durante año y medio no quiso saber nada del atletismo y se refugió en su profesión, en las aulas. Es profesora de Primaria. “Mi padre murió ese año y lo pasé fatal, no supe remontar. Estábamos en plena pandemia y, aunque gané el oro continental, no corría en mis marcas, no hice la mínima y me tocó ver aquellos Juegos por televisión. Un año malo lo puede tener cualquiera y creí que me darían una invitación, pero no llegó. Eso me desilusionó y me llenó de impotencia, así que dije que ya no invertía un minuto más en esto porque suponía mucho trabajo, disciplina, esfuerzo y desgaste psicológico”, cuenta con una mueca de amargura.

Una vez diluida la frustración, la pasión le ganó la partida a la rabieta y, a caballo entre la valentía y el orgullo herido, desempolvó las zapatillas de correr. “No podía irme por la puerta de atrás, así que me puse a entrenar porque quiero despedirme con una sonrisa y, si puede ser, con una medalla paralímpica”, sostiene. En su regreso rozó el podio en el Mundial de París al ser cuarta en 100 y en 200, confirmando que aún le queda gasolina para rendir entre las mejores. “Con confianza, cualquier objetivo se puede lograr. Hice marcas personales en dos pruebas que son explosivas, opuestas al 400, la distancia que siempre he corrido. Por tanto, estoy satisfecha, tengo margen de mejora y espero demostrarlo en los Juegos”, apunta Berges, que acaparó focos mediáticos tras ese campeonato del mundo ya que perdió el bronce en los 200 ante la italiana Valentina Petrillo, atleta transgénero.

Melany Berges 1
La atleta española en los 400 metros T12 en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016. Foto: CPE

“Me sentí abrumada y me generó ansiedad, es una pena que te conozcan por este motivo y no por lo que he conseguido en la pista. Ella no cometió ninguna injusticia ya que le dejan competir, tendríamos que echarles la bronca a World Para Athletics y al Comité Paralímpico Internacional por permitirlo. Me gustaría que se regulase porque no estamos en las mismas condiciones, te sientes en desventaja. En el deporte te pueden ganar, pero no de esta forma, por genética ella es superior al resto”, explica. Ese bronce le hubiese dado plaza directa para París y una beca económica para preparar con más tranquilidad los Juegos. “La ayuda que me quedó no me da ni para comprar batidos de proteína. He puesto dinero de mi bolsillo porque me quedaba un último cartucho, pero ha merecido la pena, logré la mínima”, añade.

Su vida está escrita a base de constancia y paciencia, con la filosofía del pico y pala. Nació con albinismo y tiene un resto visual del 10%, algo que no le ha frenado para hacer todo lo que se ha propuesto. Esa falta de melanina y escasa visión le convirtió en motivo de burlas por parte de algunos compañeros. “Estudié en un colegio convencional y, a veces, hay niños que son crueles. Yo llamaba la atención por mi aspecto físico, iba con gorra, gafas de sol y protección solar. Y también por todos los instrumentos de adaptación que llevaba en clase: una especie de catalejo para ver la pizarra, un atril o un flexo que molestaba a los alumnos y se quejaban. Pero bueno, aprendí a llevarlo bien”, confiesa con una sonrisa.

De niña era un terremoto, siempre muy activa y tuvo que enfrenarse a muchos noes en su etapa escolar, no entendía por qué le ponían ciertas barreras. “Quise hacer deportes de equipo con mis amigas, pero algunos profesores no me dejaban, me decían que era peligroso para mí y sutilmente me recomendaban que hiciera actividades de manualidades, pero no quería eso, me parecía aburrido. Me sentía como un caballo salvaje al que no dejan galopar, necesitaba desfogar”, relata. Pudo canalizar toda esa energía que llevaba dentro cuando se afilió a la ONCE con ocho años. Los fines de semana acudía a una jornada multideportiva en la que practicaba natación, judo y atletismo.

Esta última modalidad le atrapó, sobre todo, el salto de longitud. “Me encantaba rebozarme en la arena”, bromea. En su debut internacional, con 15 años, fue campeona del mundo junior en Colorado (Estados Unidos). Poco después cambió a la velocidad porque dando brincos se estancó: “No avanzaba y tenía dos opciones, dejarlo o probar los 400 metros, que no me gustaba nada, le tenía pánico. Pero no me quedaba otra si quería seguir”. En el Mundial de Doha en 2015 ganó su primer metal en categoría absoluta, un bronce en relevos 4×100 metros. En 2016 conquistó el oro en el Europeo de Grosseto (Italia) como cuatrocentista. Y ese año participó en sus primeros Juegos Paralímpicos. En Río de Janeiro sumó dos diplomas.

Melany Berges 3
Melany Berges y Sergio Díaz durante el Mundial de París en 2023. Foto: CPE

“Es un recuerdo inolvidable, mágico. El estadio de Maracaná estaba lleno y me impactó. La carrera que tengo más marcada fue la de las semifinales de los 400, hice marca personal y récord de España. Era impensable meterme en la final, que fue la más rápida de la historia en unos Juegos en esta categoría. El nivel de las rivales era brutal, así que terminé muy satisfecha con el cuarto puesto”, afirma. En los siguientes años, la catalana continuó agrandando su palmarés: subcampeona del mundo en 2017 en Londres, dos platas en el Europeo de 2018 en Berlín y un oro continental en 2021 con Jaime del Río como guía. Ahí fue la última vez que corrió un 400. Ahora disfruta como nunca con los 100 y 200 metros, unida por una cuerda a Sergio Díaz, sus ojos en la pista.

“Es muy bueno, tiene mucha calidad y se implica, busca y estudia cada detalle para poder mejorar. Tuvo que ponerse las pilas porque desconocía esta labor, pero en poco tiempo aprendió, sabe guiarme muy bien. En el 100 hemos incidido en la salida porque nunca utilicé los tacos, es una técnica muy específica y laboriosa. He invertido tiempo, dinero y energía y las marcas están saliendo -hizo récord personal con 12.35 en junio-. Tengo 34 años y, como el buen vino, me sienta bien la madurez, tengo nivel para estar en una final y aspirar a algo más”, apunta. Competir en sus segundos Juegos Paralímpicos es “la recompensa y el colofón perfecto a todos estos años de trabajo”.

Se muestra ambiciosa, aunque es consciente de que tendrá que medirse a atletas muy fuertes, como la cubana Omara Durand, imbatible desde 2011. “Hay rivales duras y será complicado, pero puedo estar con ellas peleando por la plata o el bronce, soy ambiciosa, nada es imposible. En estos meses mi inspiración ha sido Ilia Topuria, que visualizaba lo que ha conseguido, ser campeón del mundo de la UFC. Estoy buscando ese sueño, el de la medalla paralímpica. París será el punto y final de mi carrera al más alto nivel, me gustaría ser madre y dedicarme a mi profesión, es difícil compaginar trabajo y deporte. Quiero irme por la puerta grande. Eso sí, igual si logro un metal continúo un poco más”, dice riendo.

Melany Berges 4 scaled
Melany Berges aspira a las medallas en 100 y en 200 metros en los Juegos Paralímpicos de París. Foto: IPC

MELANY BERGES

Melany Berges Gómez (Barcelona, 1990). Atletismo. Oro en 400 metros T12 en los europeos de Italia 2016 y Polonia 2021. Subcampeona del mundo en 2017 y dos platas en el Europeo de 2018 en Alemania. Doble diploma en Río de Janeiro 2016. En París disputa sus segundos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Constante, alegre y trabajadora.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

La cadena de oro de mi padre y los calcetines de la suerte, que eran amarillos fosforitos, pero de tanto usarlos parecen grises ahora -ríe-.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Haciendo manualidades con resina y pintando con acuarela.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Parar el tiempo.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

A los bichos en general, sobre todo, a las arañas y a las serpientes.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

Un buen arroz a la cubana, tiene mucha energía.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

Desconecto yendo a Cantabria, allí practico surf.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Unas cerillas, un chubasquero y una navaja.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un caballo.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Stand up for rock ‘N’ roll’, de Airbourne. Y película, ‘Un ciudadano ejemplar’.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Jordi Morales Jordi Morales, tenacidad, serenidad y carácter combativo con una pala
Próximo artículo Amadou Diallo Amadou Diallo, un ‘soldado’ que reivindica su sitio en la cancha
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Alexis Ruiz, un polivalente pívot y comodín con arrojo para España

04/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA
en EN fr FR it IT es ES

Artículos relacionados

Adrian Mosquera

Adrián Mosquera, paladas de orgullo desde las Rías Baixas hasta París

18/08/2024
Desiree Vila

Desirée Vila, saltos que rezuman valores y alegría

16/08/2024
Joan Munar

Joan Munar encuentra redención en el foso de arena

08/08/2024
Maria Delgado

María Delgado, con hambre de morder medallas en París

01/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

en EN fr FR it IT es ES

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?