Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Marta Francés, una triatleta sagaz y con voluntad de hierro
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Triatlón > Marta Francés, una triatleta sagaz y con voluntad de hierro
TriatlónEntrevistas

Marta Francés, una triatleta sagaz y con voluntad de hierro

En plena adolescencia superó un tumor en el cerebelo que le dejó una hemiparesia lateral izquierda. En solo cinco años se ha convertido en una de las mejores del mundo en categoría PTS4. En París debuta en unos Juegos Paralímpicos: “Veo factible lograr una medalla”.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 14/08/2024
Compartir
Marta Frances
Marta Francés a la llegada a meta en la Copa del Mundo de París, donde disputará los Juegos Paralímpicos. Foto: World Triathlon

Nunca se amedrenta por los obstáculos que el destino le ha ido poniendo. La de Marta Francés ha sido una travesía azarosa, pero su tesón, coraje, sagacidad y voluntad de hierro jamás le hicieron desmoronarse. Le ganó la batalla a un tumor en el cerebelo en plena adolescencia que le dejó como secuela una hemiparesia lateral izquierda. El deporte fue su mejor aliado para imponerse a cada adversidad, primero con una efímera etapa en natación y después con el triatlón, que supuso una pincelada de color sobre el lienzo gris en que se había convertido su vida. Esta disciplina, en la que se ha instalado entre las mejores del mundo, le ha devuelto su resplandeciente sonrisa sin límites.

En apenas cinco años en la élite acumula 17 podios internacionales en categoría PTS4: dos platas mundiales, dos oros y una plata en europeos, o seis oros en Copas del Mundo lucen en un currículum que avala a la puertollanense de cara a su debut en unos Juegos Paralímpicos. En París 2024 es una de las bazas del equipo español para conseguir medalla. “Voy a dejarme la piel y el alma para subir al podio. Sigo en una nube, todavía no soy consciente de que participaré en el mayor evento al que puede aspirar un deportista. He derramado lágrimas, he superado baches grandes y he sufrido mucho para llegar hasta aquí, nadie me ha regalado nada. Es un triunfo no solo mío, sino de mi familia y de aquellos que me han arropado”, recalca.

Marta siempre fue una niña muy pizpireta a la que le encantaba practicar deporte, probó atletismo, tenis, gimnasia rítmica, surf, kitesurf, vóley playa y equitación. Su rumbo cambió a los 16 años tras sentir inestabilidad durante unos entrenamientos mientras corría. Después de ser sometida a diversas pruebas le diagnosticaron un cáncer. “Me mareaba mucho y pensaba que tenía contracturas en la espalda, pero el problema era más grave. El tumor era grande, seguía creciendo y me estaba obstruyendo el cerebelo, así que decidieron intervenirme de urgencias. Era arriesgado y había pocas posibilidades de que saliese bien, pero así no podía vivir”, relata.

Marta Frances 1 scaled
La triatleta Marta Francés antes de competir en la Copa del Mundo de Málaga el pasado año. Foto: Fetri

La primera operación salió mal y una semana después volvió a entrar en quirófano. Pasó 20 días hospitalizada sin mover nada más que la boca y los ojos, su cuerpo no respondía y los médicos no sabían cómo avanzaría, no le daban esperanzas para volver a andar. Pero ella no se quedó con ese primer diagnóstico y puso todo su empeño para revertir la situación. “Me lo pintaron muy negro, me dijeron que mentalmente fuese paciente, que con suerte lo mejor que me podía pasar era quedarme en silla de ruedas. No me rendí, quería esforzarme e intentarlo. Poco antes de que me diesen el alta logré sentarme en la cama, ese fue el primer paso”, asegura. Comenzó así una ardua y lenta rehabilitación que se convirtió en una obsesión.

Durante seis meses, cada día recorría diez veces el pasillo de su casa, escoltada por sus padres, que vigilaban cada paso de su hija. “Cuando al fin pude andar sola me eché a llorar. Y poco después ya trotaba. Quería ser autónoma y tuve que aprender de cero en todo, leer, escribir, caminar… El lado izquierdo iba lento y la mano me temblaba mucho, no la controlaba. En una revisión el neurocirujano alucinó, decía que nunca había visto un caso como el mío, que era un milagro y que me había ayudado esa fuerza física por haber sido deportista, pero estoy convencida de que fue mi fortaleza mental, porque mi cuerpo aún no respondía a mis órdenes, había perdido el equilibrio y la coordinación”, explica.

Esa entereza la fue fraguando a raíz de los golpes que recibió de niña, siendo víctima de bullying en los dos colegios que estuvo en Cartagena, ciudad a la que se mudó por el trabajo de su padre. “No tuve una adolescencia como la de una chica normal y desde los 13 hasta los 15 años me pegaron, me insultaron y me tiraban las cosas por el váter, sufrí bastante. Y después el varapalo del cáncer, una situación que afronté con positivismo y que hizo que madurase antes de tiempo. Los estudios y el deporte fueron mi refugio”, subraya. Retomó la actividad deportiva poco después de empezar INEF en Madrid, para cuyo acceso también tuvo que sortear barreras.

Marta Frances 2
Marta Francés en la prueba en bicicleta en la Copa del Mundo de París. Foto: World Triathlon

“El médico me desaconsejó estudiar esa carrera porque me iba a afectar física y también psicológicamente al ver que no iba a disfrutar igual que el resto. Al principio le hice caso y me matriculé en Biotecnología, pero no era lo mío y decidí cambiar. Al no tener una discapacidad del 33%, para entrar en la Universidad tenía que pasar unas pruebas físicas como el resto. La gente no suele tener problemas en superarlas, pero a mí me costaba mucho, así que me marché a mi pueblo y estuve año y medio preparándolas con un entrenador personal. Por mis condiciones, solo me adaptaron tres de las ocho pruebas en las que no estaba en igualdad de condiciones con los demás y aprobé a la primera”, comenta orgullosa.

Descubrió el deporte adaptado y se enroló en un club de natación: “Me encantó, en el agua sentía que la discapacidad no existía, era libre y feliz”. Disputó algunas competiciones nacionales y un Open Internacional en Oporto (Portugal), donde logró tres oros. Duró poco ya que se adentró en el triatlón, espoleada por unos compañeros. “Me devolvió la ilusión, pero la entrada en esta modalidad no fue sencilla. Estuve cerca de dejarlo porque caí en depresión, no quería salir de casa después de sufrir violencia de género. Tras dos meses sin entrenar, decidí regresar para recuperarme psicológicamente y salir de aquel hoyo”, narra.

Ahora rezuma alegría, vigor y un optimismo estimulante en cada brazada, pedaleo y zancada. En su cabeza no entraba la idea de competir, pero en 2019 le dieron la oportunidad de debutar en Bañolas en una Copa del Mundo. Con un bronce al cuello se presentó en la élite. Desde entonces mantiene su idilio con el podio. Es bicampeona de Europa y dos veces medallista de plata mundial. Siempre en las medallas salvo en dos pruebas que no terminó el año pasado, una en A Coruña tras sufrir una rotura de cúbito y radio por una caída con la bici, y la otra en Málaga por sus problemas de asma.

Marta Frances 4 scaled
La triatleta castellanomanchega en la carrera a pie en la Copa del Mundo de Vigo 2024. Foto: Fetri

“Debo lidiar con ello, las aguas frías me provocan ataques. Ya han sido varias veces en las que la zodiac me ha rescatado. Espero que en París no aparezca el asma”, dice riendo. Pablo Lucero es el entrenador que ha sabido exprimirla para sacar lo mejor de ella como deportista en los últimos cursos. “No soy un portento físico, lo que me hace destacar en el triatlón es mi fuerza mental. La natación era mi mejor segmento, pero ahora me siento más fuerte en la bicicleta, donde marco diferencia con las rivales. En la carrera a pie se nota más mi discapacidad por la descoordinación entre el tren superior e inferior, aunque técnicamente estoy bien y eso hace que mejore los tiempos”, añade la puertollanense, admiradora de Javier Gómez Noya y de Rafa Nadal.

Llega a los Juegos Paralímpicos enchufada, con redaños y la mochila cargada de confianza: “Lo afronto con alegría, es un sueño cumplido, un regalo de la vida. Espero grabar en mi memoria cada momento, es algo que nadie me podrá quitar. Vengo de la nada y verme arriba, con las mejores, hace que quiera saborear cada segundo”. En 2023 ya ganó una plata en la Copa del Mundo de París en el mismo circuito en el que se desarrollará la competición. “En el río Sena hay una fuerte corriente, por lo que la natación será lenta. En ciclismo el asfalto es de adoquín, se pasa mal ya que manejo solo con la mano derecha, la izquierda va apoyada y me tiembla, habrá que asegurar para no perder el equilibrio e irme al suelo. Y la carrera también tiene un tramo de adoquines, pero es una pasada atravesar la ciudad y contemplar sus monumentos más emblemáticos”, cuenta.

La triatleta española, que se recupera de una fractura por estrés en el segundo metatarsiano, es firme candidata a las medallas junto a la estadounidense Kelly Elmlinger, la francesa Élise Marc o la británica Hannah Moore. “Les tengo mucho respeto y habrá que darlo todo. Nunca me he bajado del podio cuando he terminado una prueba, así que veo factible lograr una medalla, pero soy consciente de que han salido rivales fuertes y de gran nivel. Voy con los pies en la tierra, con la mente fría, a pensar solo en hacer bien mi competición y a vaciarme. Soy ambiciosa y voy a por las medallas, me da igual el color. El oro está caro, pero la plata o el bronce están a mi alcance. En estos cuatro años he soñado bastante con esa imagen en el podio de París y confío en que se haga realidad”, finaliza.

Marta Frances 3
Marta Francés aspira a las medallas en París en su debut en unos Juegos Paralímpicos.

MARTA FRANCÉS

Marta Francés Gómez (Puertollano, 1995). Triatlón. Dos veces subcampeona del mundo y bicampeona de Europa. Debuta en unos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Disciplinada, capaz y valiente.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Un peluche de una tortuga, una rueda de repuesto para sentirme tranquila y chocolate.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Soy muy manitas para hacer pulseras y collares con hilos.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Respirar bajo el agua.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

Tengo miedo a que las personas me fallen.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

El chocolate -ríe-.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A la playa.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Una buena almohada.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En una tortuga marina.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Mujer de las mil batallas’, de Manuel Carrasco. Y un libro, ‘Rafa, mi historia’, de Rafael Nadal con John Carlin.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Berta Garcia Berta García, una odisea en aguas turbulentas con recompensa paralímpica
Próximo artículo Ricardo Ten El incombustible Ricardo Ten, referente e indomable en la bicicleta
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Alexis Ruiz, un polivalente pívot y comodín con arrojo para España

04/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Nil Riudavets

Nil Riudavets, una dulce segunda oportunidad como triatleta

05/08/2024
Jacobo Garrido

Jacobo Garrido, un fondista con mentalidad de aguas abiertas

13/08/2024
Kike Siscar

Kike Siscar, un revés que le catapultó a la élite del tenis en silla

08/08/2024
Vero Rodriguez

Vero Rodríguez, una ‘princesa’ de chalanas en la nobleza del remo

20/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?