Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: La osada María Manzanero, la llave del relevo en el judo español
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Judo > La osada María Manzanero, la llave del relevo en el judo español
JudoEntrevistas

La osada María Manzanero, la llave del relevo en el judo español

La joven madrileña, ciega de nacimiento, está llamada a liderar a la selección española en categoría femenina en los próximos años. La judoca Marta Arce ha sido su guía en este ciclo hacia París, donde disputará sus primeros Juegos Paralímpicos en J1 -57 kilos.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 18/08/2024
Compartir
Maria Manzanero
La judoca madrileña María Manzanero durante un combate en categoría J1 -57 kilos. Foto: IJF

Cuando Marta Arce consiguió su primera medalla paralímpica en Atenas 2004, María Manzanero apenas tenía tres meses. La vallisoletana, última de una estirpe de judocas ciegas que reportaron grandes éxitos a España, aún sigue firme sobre el tatami a sus 47 años. Uno de los motivos por los que decidió alargar su carrera era por no dejar huérfana la categoría femenina. Y en este ciclo irrumpió María, su debilidad, a la que mima, protege y le traslada sus conocimientos. La joven madrileña tiene la llave del relevo generacional. Ya ha empezado a construir su propia historia y su ídolo está siendo un pilar. Ambas han compartido un duro camino hacia París 2024. Una debutará en unos Juegos Paralímpicos y la otra disputará sus quintos.

Su timidez se transforma en intrepidez y en determinación cuando está en el tapiz acolchado. “Ahí es el único sitio en el que me siento libre, desaparecen todas las barreras”, asegura. Nació con amaurosis congénita de Leber, una enfermedad en el que las células que recolectan luz en la retina, conocidas como bastoncillos y conos, no funcionan correctamente. “Soy ciega total, pero eso no me impide hacer todo lo que me propongo. De pequeña era muy cafre, me olvidaba de que no veía y como salía siempre corriendo, me golpeaba con cualquier cosa -ríe-. Me encantaba ir con una bici con ruedines por mi pueblo, Miedes de Atienza (Guadalajara). El deporte ha sido fundamental en mi vida”, cuenta.

La primera vez que se vistió con un judogi fue con seis años en el Colegio Regimiento Inmemorial del Rey, en Moratalaz. Durante un tiempo lo compaginó con el goalball y el atletismo, disciplina en la que estuvo hasta los 16 años. Llegó incluso a participar en el Mundial junior de Nottwil (Suiza) en 2019. “Era velocista, me gustaban los 100 metros, y también hacía lanzamiento de peso”, comenta. En judo se estrenó internacionalmente ese mismo año con un oro en el Torneo de Heidelberg (Alemania) y con una plata en los Juegos Europeos de la Juventud en Pajulahti (Finlandia).

Maria Manzanero 1
María Manzanero en un entrenamiento junto a su compañera y referente, Marta Arce. Foto: Judo Club Rivas

Tras la pandemia de la Covid-19 se decantó por el arte marcial. “Es un deporte muy inclusivo, no necesitamos adaptaciones, la única diferencia con la modalidad convencional es que empezamos los combates agarrados. Me aporta fuerza mental y física, constancia, valentía, ganas de superarme y una serie de valores que me permiten ser resolutiva ante los problemas que me plantea el día a día”, apunta. Desde hace cinco años es forjada en el Club Rivas por Paco Lorenzo y también en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid por Marina Fernández, cuya llegada a la selección española fue crucial en la decisión de María.

“A comienzos de 2022 me llamó, me comunicó que contaba conmigo, que quería apoyarme y me encantó su metodología de trabajo. Me ha enseñado mucho en tres años y gracias a ella he dado un salto de calidad que me ha permitido estar arriba en el ranking”, añade. Recién empieza a recoger los frutos de la profesionalización y de sus duras sesiones sobre el tatami y el gimnasio. “Es una judoca con mucha proyección, ha mejorado a un ritmo frenético. Inició el ciclo en 52 kilos y tuvo que subir a la categoría de -57 kilos para optar a los Juegos. A medida que fue cogiendo peso, se puso fuerte y aprendió la técnica, ha ido obteniendo resultados”, subraya la seleccionadora.

La madrileña, que desprende desparpajo, fortaleza y perseverancia, brilló en 2023 con un bronce en el Europeo de Rotterdam (Holanda) y en el Grand Prix de Tokio. “Cuando subí al podio continental comencé a creer en mí, en que podía hacer algo grande”, agrega. Este año repitió bronce en el Grand Prix de Antalya (Turquía) y se codeó con las mejores en otras pruebas para escalar hasta la séptima posición del ranking. “Puedo pelear de tú a tú con cualquiera. Las rivales me respetan más, soy pequeña, pero matona -ríe-. No me arrugo, soy muy guerrera y trato de atacar y de llevar el control en los combates”, sostiene.

Maria Manzanero 3
En su corta carrera como judoca ha logrado bronces en el Europeo y en los Grand Prix de Tokio y Antalya. Foto: Foto: IJF

“Hace el mejor ‘O uchi gari’ -una técnica de pierna- de su categoría”, tercia Marina. “Aprende rapidísimo, no tiene miedo a los golpes, es una tía dura que se lanza sin temor ante bestias más grandes. Me veo reflejada en ella por la ilusión, la motivación y las ganas de aprender, pero no por las aptitudes, ya que yo de joven era más torpe. Ahora todavía la tiro al suelo, pero en un año no creo que pueda con ella -ríe-. Tiene mucho futuro”, analiza Marta Arce. La vallisoletana ha sido su guía e inspiración, con ella ha vivido el proceso de clasificación para los Juegos Paralímpicos.

“Es un icono, una amiga, una segunda madre. Además de todo el aprendizaje que recibo de ella, me quedo con la alegría y la pasión que transmite, con cómo disfruta del judo. Lo vamos a pasar muy bien en París. Me siento orgullosa de que sea la abanderada del equipo en la ceremonia de inauguración”, recalca María. Hace dos años ni se planteaba estar en los Juegos, ahora gracias a su arrojo y talento se codeará con las más fuertes en el Grand Palais.

Desborda ilusión y no se pone límites. “Mi objetivo es coger experiencia y disfrutar sin renunciar a nada. No voy con la presión de las favoritas, pero sé que puedo ganarles, no es imposible, ya lo he hecho en otras ocasiones. No veo descabellado estar en el podio”, asevera. Su entrenadora deposita toda su confianza en ella, la ve entre las candidatas a los metales: “Tiene opciones de medalla, puede dar un susto a las primeras del ranking porque hace un muy buen judo. Y si no lo logra en estos Juegos, en Los Ángeles 2028 será campeona”.

Maria Manzanero 2
La judoca madrileña disputará en París sus primeros Juegos Paralímpicos. Foto: IJF

MARÍA MANZANERO

María Manzanero Ruiz (Madrid, 2004). Judo. Bronce en el Europeo de Rotterdam 2023. Bronce en el Grand Prix de Tokio 2023 y de Antalya 2024 en categoría J1 -57 kilos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Calmada, guerrera y divertida.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Comida -ríe-.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Se me da bien escribir lo que se me pasa por la cabeza. Escribo relatos cortos.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Volar.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

A las avispas.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

Unos huevos rotos.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

No es que vaya allí expresamente para desconectar, pero me relaja cuando voy en el metro -ríe-.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

A mis tres gatos -ríe-.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un lince.

10.- Una canción y un libro o película.

‘La potra salvaje’, de Isabel Aaiún. Y libro, ‘Harry Potter y el prisionero de Azkaban’, de J.K. Rowling.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Ariel Schrenck La catarsis de Ariel Schrenck, un nadador con energías renovadas
Próximo artículo Vicky Vilarino Vicky Vilariño, una ingeniera que construye sueños bajo aros
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Alexis Ruiz, un polivalente pívot y comodín con arrojo para España

04/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

53034640364 d219035b78 o

Adi Iglesias, la gacela albina que deslumbra sobre el tartán

14/08/2024
Luis Huerta 2

Luis Huerta, el laborioso ‘tritón’ pucelano que va a por medalla en París

17/08/2024
Miguel Luque

Miguel Luque, la enésima brazada real de un águila en la piscina

01/08/2024
Jairo Ruiz 2

Jairo Ruiz, un incansable batallador del triatlón que nunca deja de creer

08/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?