Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
Política de cookies Declaración de privacidad Impressum
Noticias
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
en EN fr FR it IT es ES
JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Agurtzane Egiluz, la jugadora que se rebeló contra el destino
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Baloncesto > Agurtzane Egiluz, la jugadora que se rebeló contra el destino
BaloncestoEntrevistas

Agurtzane Egiluz, la jugadora que se rebeló contra el destino

La vitoriana, que sufrió graves heridas tras ser atropellada en 2011 por el autobús de su colegio y cuya vida estuvo en peligro, es una de las integrantes más veteranas del equipo español de baloncesto en silla que disputará los Juegos Paralímpicos de París.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 10/08/2024
Compartir
Agurtzane Egiluz
La alavesa Agurtzane Egiluz durante el Preparalímpico de Osaka. Foto: IWBF

En baloncesto en silla de ruedas, no todas las jugadoras relumbran por sus cualidades técnicas o capacidad para anotar. Muchas son las que despuntan bregando como jabatas en el fango, entregadas al brillo de las demás, dispuestas a desempeñar el trabajo en la sombra para priorizar el bien común del equipo. Un ejemplo de ello es Agurtzane Egiluz, una dadivosa sobre el parqué, una deportista de intangibles, seriedad, compromiso, esfuerzo y altruismo. Sin egos y cómoda en ese rol de la generosidad, su trayectoria nunca ha abandonado esa línea. Una identidad que lleva forjando desde niña y que reforzó tras ser atropellada por el autobús de la ikastola, que le aplastó la cadera y le cercenó sueños adolescentes. No se resignó a que le robaran también la vida, se rebeló contra el destino y le metió una canasta a los pésimos pronósticos.

Desde hace unos años es una de las guerreras que triunfa en la selección española, con la que ha ganado dos bronces europeos y ahora va a disputar sus segundos Juegos Paralímpicos. “Todo lo que estoy viviendo en la cancha es un regalo, durante meses estuve en una situación crítica y, sobre el papel, tendría que haber muerto por lo que me pasó”, confiesa. Cuando llegó al Hospital Santiago de Vitoria con aquel amasijo de huesos, el diagnóstico era muy grave. Le dijeron que ya no volvería a caminar o a sentarse por sí misma, que estaría postrada para siempre en una cama. Ella jamás desistió, tuvo claro desde el principio que iba a voltear la situación. Y lo hizo a base de resiliencia, tenacidad y bravura. No solo consiguió andar, sino que también recuperó su pasión por la pelota naranja.

Espigada, enjuta y con infinitos brazos, de niña destacó como pívot en el equipo de su colegio. Hasta que llegó el día en el que su vida cambió de rumbo. Tenía 14 años y esos minutos del 6 de octubre de 2011 quedaron grabados para siempre en la memoria de Agurtzane. Regresaba de un entrenamiento al que había acudido para hacer grupo con sus compañeras ya que estaba lesionada de un esguince de tobillo. “Era la última en salir del autobús, bajaba por la puerta trasera cuando el chófer, que no se dio cuenta, arrancó y caí debajo. La rueda me pasó por encima. Fue mala suerte, estoy segura de que mi caso pasa una vez entre un millón”, relata. Sufrió un politraumatismo en el sacro, la pelvis y la cadera, una lesión medular incompleta llamada síndrome de la cola de caballo.

Agurtzane Egiluz 2
Agurtzane Egiluz durante un partido con el Zuzenak. Foto: Club Zuzenak

“Los médicos no supieron cómo desenredar los huesos, que estaban hecho añicos, y vino un equipo de cirujanos de Madrid a operarme. Luego me trasladaron a la Unidad de Quemados del Hospital Universitario de Cruces porque tenía necrosadas varias zonas de la piel al quemarme con el asfalto. Las primeras semanas en la UCI las pasé muy mal, aislada, sin apenas contacto con la familia porque tenía las visitas restringidas ya que mi sistema inmunológico estaba por los suelos. Al principio los doctores no esperaban que sobreviviera, si hubiese tenido una sepsis no estaría aquí. Veía el miedo y las dudas en los ojos de mis padres. De golpe, al igual que mis tres hermanas mayores, tuve que madurar muy rápido y aprender a gestionarlo”, cuenta.

Estuvo seis meses hospitalizada y pasó 26 veces por quirófano. Arropada por su familia, su principal empuje, se armó de voluntad y se recompuso para llevar a cabo un esfuerzo titánico. Mañana y tarde se ponía en manos del fisioterapeuta, no había pausa, solo avanzar. Fortaleció los diques de su resistencia y recuperó bastante movilidad. “Mi mayor objetivo era ser independiente, así que no perdí ni un segundo para salir adelante. Cogía las muletas y aguantaba de pie, después daba unos pasos y al año ya caminaba sin ayuda. La silla no la quería ver ni en puntura, era muy cabezota, pero ahora me acompaña para viajes largos porque tengo movimientos limitados, me canso antes y aparecen dolores. Usarla no significa que seas débil, sino astuta”, recalca.

No tuvo tanta reticencia para sentarse en una silla deportiva. Con 18 años, la vitoriana volvió a acariciar un balón y a lanzar a canasta gracias a la oportunidad que le brindó el Fundación Vital Zuzenak, donde renovó la ilusión. “Tras el accidente, los médicos me dijeron que me olvidase del deporte, fue un palo tremendo, aunque pude quitarme esa espinita cuando descubrí esta modalidad adaptada. No podía saltar como antes, pero me sentí libre, que el cuerpo y la cabeza fuesen a la misma velocidad era increíble, fue amor a primera vista”, asegura esta licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Lleva casi una década compitiendo entre la División de Honor y la Primera División española.

“Enfrentarme a los mejores del mundo me ha permitido evolucionar. Con los años adquieres experiencia y nivel, dejas atrás ese miedo escénico inicial y das un paso al frente para convertirte en una jugadora que puede aportar tanto en el club como en la selección. Nunca me ha gustado ser protagonista, prefiero currar pasando desapercibida, sacrificarme y luchar por el equipo. Mi punto fuerte es la intensidad defensiva, la envergadura y el poderío físico, así como la picardía de perra vieja”, dice riendo. Solo llevaba tres meses como baloncestista cuando Abraham Carrión le llamó para el combinado nacional en 2015. “Estaba perdida, aún no sabía ni botar el balón. Parecía una planta, apenas me movía del mismo lugar”, bromea. Se ha convertido en una fija y ya ha participado en dos mundiales, cinco europeos y los Juegos de Tokio, a los que España acudía tras 29 años de ausencia.

Agurtzane Egiluz 3
Agurtzane Egiluz lanza a canasta durante un partido con España frente a Países Bajos. Foto: IWBF

“Fueron raros porque estábamos en plena pandemia y no había ambiente, pero al ser los primeros, para mí todo fue mágico y especial. En lo deportivo, los nervios nos superaron y la calidad que tenemos no se vio reflejada en el resultado”, subraya. Después pudieron saborear los bronces continentales de Madrid 2021 y Rotterdam 2023, las primeras preseas en la historia de la selección: “Nos ha tocado llorar y perder muchas veces, ahora somos nosotras las que sonreímos. Es fruto del trabajo que, no solo venimos haciendo las que estamos aquí, sino también el de muchas chicas que se esforzaron y sacrificaron para allanarnos el camino. Siempre que jugamos las tenemos en mente”.

Tras obtener el billete en abril en Osaka (Japón), España estará en los Juegos Paralímpicos de París entre los ocho mejores países. “No ha sido fácil, hemos tenido que hacer encaje de bolillos para compaginar deporte con trabajos y estudios. Detrás de la clasificación hay mucho sudor y lágrimas, pero ha merecido la pena. Hemos crecido en estos tres años, aprendimos de los errores del pasado y lo afrontamos con ganas, con otros objetivos, vamos a por todas. Somos ambiciosas y sabemos que podemos dar un plus más, no tenemos techo”, apunta.

La selección se enfrentará a China, Canadá y Gran Bretaña en el grupo A. “Ya no somos el ejército de Pancho Villa, las españolitas de las que se reían. Nos tratan con más respeto, con desconfianza porque saben que podemos crearles problemas. Con Franck Belen como entrenador somos más organizadas, las cinco nos movemos en la pista como si fuésemos una, él ha conseguido que creamos en nosotras y que podamos tratar de tú a tú a las rivales. Es cierto que Holanda está a otro nivel, pero podemos plantar cara a equipos que antes nos pasaban por encima como Estados Unidos, China, Gran Bretaña, Alemania, Canadá o Australia. Los bronces europeos nos han dado alas para soñar con las medallas en los Juegos. Debemos destapar del todo esa venda de los ojos y ser conscientes de que somos capaces de cualquier cosa. Daremos de que hablar en París”, apostilla.

Agurtzane Egiluz 1
Agurtzane Egiluz en el partido ante Francia en Osaka (Japón). Foto: IWBF

AGURTZANE EGILUZ

Agurtzane Egiluz Ibarguen (Vitoria, 1997). Baloncesto. Bronces europeos en Madrid 2021 y en Rotterdam 2023. Disputa sus segundos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Trabajadora, perseverante e impaciente.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

La cafetera y las cápsulas de café -ríe-.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Los juegos de mesa, no tengo un talento especial para ellos, pero se me dan muy bien -ríe-.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Teletransportarme.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

Tengo bastante pánico a las arañas.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

El café.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A la casa que mis padres tienen en Llanes (Asturias). Cuando tengo días libres voy allí a desconectar.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

Mucha comida en conserva y un cuchillo.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un gato.

10.- Una canción y un libro o película.

‘Thunder’, de Imagine Dragons. Libro, la trilogía de Reina Roja, de Juan Gómez-Jurado. Y película, ‘Lo imposible’.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Vicente Gil Unos Juegos por sorpresa para Vicente Gil, un veterano y aguerrido bracista
Próximo artículo WhatsApp Image 2024 07 23 at 15.20.58 Daniel Díaz, un ‘vikingo’ del Guadalquivir que navega hasta París
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Fiona Pinar, una atleta exprés para subir al tren de los Juegos

23/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA
en EN fr FR it IT es ES

Artículos relacionados

Javier Lopez Sayago

Javier López Sayago, de la ferretería a la élite del tenis de mesa

03/08/2024
Carlos Martinez 1

Carlos Martínez, gran corazón y compromiso ilimitado en el agua

17/08/2024
WhatsApp Image 2024 07 23 at 15.20.58

Daniel Díaz, un ‘vikingo’ del Guadalquivir que navega hasta París

10/08/2024
Alexis Ruiz

Alexis Ruiz, un polivalente pívot y comodín con arrojo para España

04/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

en EN fr FR it IT es ES

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?