Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: Pablo Jaramillo, la liberación de un ‘miura’ en el velódromo
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Ciclismo > Pablo Jaramillo, la liberación de un ‘miura’ en el velódromo
CiclismoEntrevistas

Pablo Jaramillo, la liberación de un ‘miura’ en el velódromo

Durante dos décadas, el ciclista andaluz convivió con una lesión que le impedía rendir al máximo nivel. Tras ser intervenido de un atrapamiento del nervio femoral, a sus 47 años se siente más fuerte que nunca para aportar su potencial al equipo de velocidad que luchará por las medallas en los Juegos Paralímpicos de París.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 13/08/2024
Compartir
Pablo Jaramillo 5
El almeriense Pablo Jaramillo disputará en París sus segundos Juegos Paralímpicos. Foto: RFEC

Durante dos décadas estuvo pedaleando con un dolor agudo y ardiente en los cuádriceps y en la cadera, como una descarga eléctrica, profunda y recalcitrante, que conllevaba también desasosiego y un estrés mental. La culpa, un atrapamiento del nervio femoral, una lesión oculta con la había aprendido a convivir, consiguiendo incluso medallas internacionales. Pablo Jaramillo no supo lo que tenía hasta 2017, cuando estuvo cerca de dejar el ciclismo. La acabó normalizando, aunque hace un año decidió operarse. “Era arriesgada y podría haberme quedado en el quirófano porque por esa zona pasa un gran paquete vascular, pero estaba sufriendo un calvario”, asegura.

A pesar de las muchas estocadas que ha acumulado en su espalda, nunca se rindió. El andaluz, un ciclista hecho a sí mismo, persistente, currante, de fuerza y raza, ha logrado liberarse de un obstáculo que mermaba su rendimiento y que le empujó a dejar las pruebas de carretera para centrarse solo en el velódromo, donde se ha labrado un buen currículum. “A mis 47 años me siento como un miura que sale a la plaza desatado”, afirma. Desde pequeño la bicicleta ha sido siempre “un veneno” para él. Nacido en Madrid, creció en las calles de La Chanca-Pescadería, un barrio obrero y pintoresco junto al puerto de Almería. En las tórridas sobremesas de verano se pegaba al televisor para ver las etapas del Tour de Francia, un imán para él, al igual que la tauromaquia, su otra pasión.

De niño estaba tan obsesionado con el arte de Cúchares que con nueve años cogió unas tijeras y un mantel rojo que había en casa y diseñó su propio capote para imitar las verónicas y chicuelinas de sus ídolos. Hasta que su madre puso el grito en el cielo: ‘De torero, nada’. “Hay similitudes, el ciclismo y el toreo es para valientes y son pocos los que triunfan”, apunta. Los ciclistas no tienen enfrente a media tonelada de bestia hostil, armada de cuernos, pero también tienen un oficio de riesgo, a menudo peligroso: “Nos jugamos la vida ante conductores irresponsables, baches, curvas, lluvia, viento… me he llevado muchos sustos. Nos levantamos pensando en lo que nos tiene preparado la carretera. Y con la única protección de un maillot, un casco, nuestra destreza y la suerte”.

Pablo Jaramillo 3
Pablo Jaramillo aportará su potencial al equipo español de velocidad en el velódromo de París 2024. Foto: RFEC

La bicicleta fue su aliada y le ayudó a recuperarse psicológicamente poco después de sufrir un accidente de tráfico en 2001 en Despeñaperros, al volcar el camión que conducía y en el que transportaba melocotones. “Choqué contra un árbol y el brazo izquierdo quedó destrozado. Pasé por varias operaciones, el hombro con la cabeza de húmero afectado, el antebrazo con injerto de piel y los nervios cubital y radial dañados. Tengo la mano en garra, por lo que no puedo cerrarla. Pero tuve suerte de conservar la extremidad, al final el cuerpo es sabio y se adapta”, explica.

Jaramillo se adentró en el ciclismo adaptado y se colgó su primera medalla, un bronce en la contrarreloj del Campeonato de España en Valencia en 2003. Tuvo que esperar hasta 2007 para debutar con la selección española. Desde entonces, ha disputado 14 mundiales en los que ha sacado seis metales, todos en la pista: plata en el kilómetro en categoría C5 y bronce por equipos en Manchester 2009, bronces en el kilómetro en Montichiari (Italia) 2011 y Apeldoorn (Holanda) 2015, plata en Los Ángeles 2017 y bronce en velocidad en Glasgow 2023.

Para llegar a la élite, al almeriense le ha tocado torear en plazas de todo tipo. “Hasta en tres ocasiones vi pasar por delante el tren de unos Juegos Paralímpicos. Era duro, porque tuve opciones reales, sobre todo, para Pekín 2008, ya que mis números eran mejores que los de algunos compañeros. Me lo había merecido, pero el anterior seleccionador, Bernat del Pino, era muy manipulable y tenía a sus favoritos. En 2009 fui subcampeón del mundo y me correspondía una ayuda de material nuevo, pero me dieron una bici usada que ni siquiera era de mi talla. Así era imposible dar un salto, aunque nunca tiré la toalla, siempre confié en mí”, recalca.

En 2012 pasó por el quirófano, pero de nada sirvió, aquella dolencia que venía arrastrando desde sus inicios seguía latente, por lo que se centró definitivamente en la pista: “Prefería un esfuerzo más alto en pruebas cortas. Con los años ya no aguantaba más de una hora pedaleando, la lesión fue creciendo, estrangulando más el nervio y los dolores eran tremendos, estaba muy limitado y mentalmente hundido, pero no quería desaprovechar las oportunidades que me daba el nuevo seleccionador, Félix García Casas, siempre confió en mí”. El doctor Diego Benítez dio con la tecla en 2017, tenía el nervio femoral atrapado y, aunque no pudo ser operado, mejoró con infiltraciones y antiinflamatorios.

Pablo Jaramillo 4
Pablo Jaramillo escoltado por Ricardo Ten y por Alfonso Cabello en la velocidad por equipos. Foto: RFEC

Un punto de inflexión llegó en 2020, cuando el técnico español confeccionó un nuevo tridente para la velocidad por equipos, formado por Alfonso Cabello, Ricardo Ten y Jaramillo. En Milton (Canadá), sin haber entrenado juntos, se metieron en la final, aunque un error en el relevo les costó la descalificación. Aprendió de ello y un año más tarde, en Tokio, vio recompensada su perseverancia con un billete para los Juegos Paralímpicos, donde ganó un bronce. “Allí cerré el círculo, era lo único que me faltaba para completar mi carrera. Fue inolvidable vivir ese momento junto a mis compañeros, a los que les pedí que me dejasen ponerles las medallas en el podio. La mía se la regalé a mi hermano. De hecho, todas las que he ganado se las he dado a familiares o amigos. La única que tengo en casa es la que conseguí en Valencia en 2003, que me abrió las puertas de este mundo”, subraya.

A pesar de sus problemas físicos, el almeriense decidió estirar su trayectoria y el pasado año volvió a saborear un metal mundialista al lograr el bronce por equipos en Glasgow. “Hice mi mejor vuelta de siempre y cuando regresé a casa cogí el toro por los cuernos y contacté con Manuel Leyes, cirujano de referencia, por sus manos han pasado numerosas estrellas del deporte. Le dije que me quedaban pocas balas y que, si él me solucionaba lo que tenía, llegaría a los Juegos como un avión. En septiembre me operó y me sentí liberado. Por fin puedo entrenar sin dolor, hago más de 200 kilómetros, subo puertos, voy rápido, me paso entre cinco y seis horas encima de la bicicleta. He esquivado muchas cornadas y durante años me invadió la tristeza, pero ahora disfruto y soy más competitivo”, dice con una sonrisa.

A pesar de que España se quedó sin medalla en el último Mundial celebrado en Río de Janeiro en marzo, está entre las favoritas para luchar por el podio en los Juegos de París. “Las expectativas son muy altas, no hay que lanzar campanas al vuelo, pero si hacemos los deberes, tenemos el nivel para estar entre los tres mejores equipos. Intento no cargarme la mochila de presión y de tanto fracaso como he tenido, pero quiero descargar toda la rabia contenida y partir las bielas de la bici. En cuanto apriete el botón voy a vaciarme en la pista, me siento como el novillero al que le dan la alternativa”, asevera.

Jaramillo luchará por las orejas y el rabo en una plaza de primera, el velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines. Aunque el oro y la plata parecen “inalcanzables” porque China y Gran Bretaña están un peldaño por encima del resto, no descartan dar la sorpresa. Lo lógico sería que se disputen el bronce con Francia o Australia, que ya les sorprendió este año. “Como arrancador está Ricardo, un portento; la segunda vuelta la doy yo y confío en darle un relevo rápido a Alfonso, que es una locomotora para rematar y llevarnos la medalla si ejecutamos bien todo. Los australianos están fuertes y a los franceses ya les hemos vencido en tres ocasiones, así que nos tienen ganas. La presión la tienen ellos, son los anfitriones, compiten ante su público, un reto que nos motiva e ilusiona”, apostilla.

Pablo Jaramillo
El ciclista andaluz ha logrado seis medallas en mundiales a lo largo de su carrera. Foto: RFEC

PABLO JARAMILLO

Pablo Jaramillo Gallardo (Madrid, 1977). Ciclismo. Bronce en la velocidad por equipos en Tokio 2020. Tiene seis medallas mundiales. Disputa en París sus segundos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Descarado, persistente e informal.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

La crema hidratante para el culo -ríe-.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Restaurando motos. Compro aquellas que están hechas polvo y las arreglo, se me da bien.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Viajar en el tiempo.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

A volver a sufrir en un hospital como cuando tuve el accidente.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

Cualquier comida de cuchareo de mi madre o de mi abuela.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A cualquier sitio con la moto.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

A una mujer -ríe-.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un león o tiburón blanco.

10.- Una canción y un libro o película.

Cualquier canción de Pink Floyd. Un libro, ‘La estupidez de los más listos’, de Jim Nightingale. Y una película, ‘La milla verde’.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Jacobo Garrido Jacobo Garrido, un fondista con mentalidad de aguas abiertas
Próximo artículo Sara Andres Sara Andrés, la sonrisa veloz sobre el tartán que nunca claudica
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Alexis Ruiz, un polivalente pívot y comodín con arrojo para España

04/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Pincho Ortega

‘Pincho’ Ortega, batuta y chistera con recursos ilimitados en el parqué

13/08/2024
Nil Riudavets

Nil Riudavets, una dulce segunda oportunidad como triatleta

05/08/2024
53034640364 d219035b78 o

Adi Iglesias, la gacela albina que deslumbra sobre el tartán

14/08/2024
Alba Garcia

Alba García se renueva con saltos a oscuras y apunta alto en París

01/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?