Noticias
Merci, París; Welcome, Los Ángeles
Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París
El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta
El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos
Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne
Caverzaschi y De la Puente, ‘guerreros’ de bronce en Roland Garros
La infatigable Marta Arce, un ippon de bronce sobre el tatami
España cierra con el séptimo puesto su participación en París
Núria Marquès plata y Tasy Dmytriv bronce en 200 estilos SM9 en París
Álvaro del Amo, un discóbolo de bronce en el Stade de France
Loida Zabala sonríe en París plantando cara a un cáncer incurable
Sergio Garrote se cuelga la plata en la ruta con la handbike
La mosquetera Judith Rodríguez, un ‘touché’ de bronce en el Grand Palais
Bronce para el relevo español 4×100 libre mixto 49 puntos
Marta Fernández devora otro bronce en la piscina de La Défense

JUEGOS Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
GET IT NOW PARALÍMPICOS
Paint Brush Add-On
Now Available exclusively
for Slider Revolution.
PASIÓN Y PERSEVERANCIA GET IT NOW JUNTOS LLEGAMOS MÁS LEJOS
Paralímpicos Paris 2024
  • Noticias
  • Equipo español
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 11.09.12
    Atletismo

    Alberto Suárez caza una plata en maratón en los Juegos de París

    08/09/2024
    WhatsApp Image 2024 09 08 at 12.52.31
    Atletismo

    El final más cruel para Elena Congost, descalificada en la línea de meta

    08/09/2024
    Ander Cepas en los octavos de final de tenis de mesa hombres individual clase 9
    Tenis de mesa

    El bronce de Ander Cepas alimenta el idilio del tenis de mesa con los Juegos

    07/09/2024
    Juan Antonio Valle logra el pase a la final A de individual KL3
    Piragüismo

    Una centésima aleja a Juan Valle del bronce en el canal de Vaires-sur-Marne

    07/09/2024
    Anterior Siguiente
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
Leer: El incombustible Ricardo Ten, referente e indomable en la bicicleta
ATLETISMO
BALONCESTO
BOCCIA
CICLISMO
ESGRIMA
HALTEROFILIA

JUDO
NATACIÓN
PIRAGÜISMO

REMO
TAEKWONDO

T. MESA

TENIS
TIRO ARCO

TIRO
TRIATLÓN
Paralímpicos Paris 2024Paralímpicos Paris 2024
Font ResizerAa
  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón
Buscar
  • Equipo español
  • Calendario
  • Medallero
  • Historia
  • Sedes
  • Contacto
  • Deportes
    • Atletismo
    • Baloncesto
    • Boccia
    • Ciclismo
    • Esgrima
    • Halterofilia
    • Judo
    • Natación
    • Piragüismo
    • Remo
    • Taekwondo
    • Tenis
    • Tenis de mesa
    • Tiro con arco
    • Tiro olímpico
    • Triatlón
  • es ES
    • en EN
    • fr FR
    • it IT
    • es ES
Síguenos
© DXTADAPTADO 2024. All Rights Reserved.
Paralímpicos Paris 2024 > Blog > Deportes > Ciclismo > El incombustible Ricardo Ten, referente e indomable en la bicicleta
CiclismoEntrevistas

El incombustible Ricardo Ten, referente e indomable en la bicicleta

El español con más maillot arcoíris de la historia acude a París con el objetivo de lograr su primera medalla individual como ciclista en unos Juegos Paralímpicos. Aspira al podio en la contrarreloj en carretera y en la persecución y en la velocidad por equipos en el velódromo.

Jesús Ortiz García
Jesús Ortiz García
Publicado 14/08/2024
Compartir
Ricardo Ten
Ricardo Ten se ha convertido en pocos años en una leyenda del ciclismo paralímpico. Foto: RFEC

Era finales de mayo de 2017, Málaga, unas pocas nubes altas navegaban en el cielo azul. Ricardo Ten, inexpresivo, con mirada chispeante tras gafas oscuras, se preparaba para su bautismo en competición. Ganó con solvencia el Campeonato de España en carretera. Ahí, su pequeña silueta echaba a volar sobre dos ruedas e iniciaba el advenimiento de su reinado como ciclista. Aunque era un ‘novato’ y se lo tomaba con prudencia, sus ojos ya centelleaban promesas de éxitos. En siete años se ha granjeado una reputación extraordinaria en el ciclismo, con un palmarés envidiable: 29 medallas en mundiales, bronce paralímpico y más de una treintena de metales en Copa del Mundo. Indomable y referente, es el español con más maillots arcoíris de la historia (14).

Metódico y consagrado, con mentalidad de hierro, coraje y pundonor se ha convertido en un corredor de tronío. Es un camaleón voraz, se adapta y brilla en cualquier terreno, ya sea en la pista o en el asfalto. La determinación, resistencia y confianza en sus posibilidades las forjó desde su infancia. Cuando era niño sus piernas impulsaban una bicicleta amarilla con la inscripción negra de ‘GAC Motoretta-2’. Con ella galopaba las calles de su barrio de Benimámet (Valencia), subía y bajaba cuestas, y pedaleaba feliz por los alrededores de la casa de campo de sus padres en Liria. Y con esa bici derribó el primer muro nada más abandonar el hospital cuando a los ocho años sufrió la amputación de los brazos y de la pierna izquierda tras un accidente con un cable de alta tensión.

“Estaba con mi primo en el tejado de la casa de mis tíos que aún se encontraba en obras y repleta de andamios. Levanté un hierro y le dije ‘Mira qué fuerte soy’, cuando se me fue hacia atrás porque pesaba mucho y tocó el tendido eléctrico”, narra. Sufrió quemaduras de tercer grado en el 75% de su cuerpo y tuvieron que amputarle las extremidades superiores y una pierna. Pasó diez meses hospitalizado. “No era consciente de la gravedad porque era un crío. Lo que más me preocupaba era si volvería a montar en bici”, confiesa. Nada frenaría su vigor y optimismo, pese a su bisoñez acumulaba redaños suficientes para rebelarse ante aquel mayúsculo desafío que la vida le presentaba.

Ricardo Ten 3
Ricardo Ten es el español con más maillots arcoíris de la historia al ganar 14. Foto: RFEC

Su padre y su hermano Antonio, que era piloto de motos, le adaptaron de un modo rudimentario y casero su Motoretta para poder agarrar el manillar y frenar. Esa porfía, batiéndose de nuevo en un duelo con los pedales le otorgó su primer maillot: el de la superación. “Ahí supe que podía alcanzar cualquier objetivo que me propusiera, aunque tuviese que esforzarme más. Tuve suerte de la gente que me rodeaba, me trataron de la misma manera y me hicieron sentir como cualquier otro niño”, recalca. Nada se le resistía, jugaba a tenis de mesa, baloncesto o fútbol con los amigos hasta que anochecía y llegaba a casa con los muñones ensangrentados. Supo pasar página rápido, el deporte fue su aliado y la piscina, su refugio.

A través de un artículo en un periódico descubrió el deporte adaptado y se plantó en las instalaciones del CD Aquatic Campanar. “Nadaba de pena, apenas me desplazaba para flotar y no ahogarme, y allí me enseñaron la técnica de los estilos”, recuerda. Durante dos décadas, en el agua forjó su leyenda con más de 40 medallas internacionales, tres oros, una plata y tres bronces en cinco Juegos Paralímpicos. “Todas son muy especiales. En Atlanta 1996 gané una plata, pero fue un palo, por la mañana había batido el récord del mundo y por la tarde me ganaron. En Sídney 2000 alcancé el sueño del oro tras cuatro años de obsesión y trabajo duro”, resume.

Solo se perdió los de Atenas 2004 porque aparcó la natación ante la escasez de ayudas y dedicó dos años al esquí alpino. Pero regresó para subir al podio en Pekín 2008 y en Londres 2012. El desaliento volvió a cundir después de Río de Janeiro 2016, donde quedó quinto. Notó que la motivación se iba apagando y decidió colgar definitivamente el bañador. “Había construido una carrera longeva y en cuanto vi que mis tiempos ya no eran los mismos para pelear por estar en lo más alto, cerré esa etapa. Eso sí, mi corazón siempre será de nadador”, dice con una sonrisa.

Embutido en un maillot dio un giro de tuerca a su trayectoria deportiva. Los ojos le volvieron a brillar, la ilusión floreció con la bicicleta. Encaró el reto con avidez y sagacidad, sin más pretensión que participar en pruebas nacionales. Pero una vez más brotó su voracidad incontrolable, talento y potencial para mutar en un ciclista feroz. “Jamás imaginé que alcanzaría tantos éxitos y tan rápido. Aunque no era un deporte nuevo para mí. A mi hermano le acompañaba por los circuitos de motos de España y esa sensación de velocidad y adrenalina solo la podía sentir con la bicicleta, que me ha acompañado desde pequeño. Una de las claves es que la presión quedó atrás, ahora me divierto más compitiendo”, asegura.

Ricardo Ten 2 scaled
En París disputará sus séptimos Juegos Paralímpicos. Cinco como nadador y dos como ciclista. Foto: RFEC

Su espectacular rendimiento tanto en el velódromo como en la carretera avalan aquella decisión. “Me adapté a la pista porque tiene similitudes en los entrenamientos con la natación, esfuerzos muy cortos, pero muy explosivos. Tengo esa chispa de un velocista y cada vez se me dan mejor las pruebas de resistencia. Pensé que con los años iba a estancarme, pero mi curva sigue en ascendente, cada día evoluciono más y mientras que el cuerpo y la cabeza aguante, continuaré pedaleando”, subraya.

Su meteórica progresión le llevó a sus sextos Juegos, Tokio 2020, con el plus de ser el abanderado español. En la cita japonesa experimentó una montaña rusa de sensaciones: enarboló la rojigualda en la ceremonia de apertura, quedó cuarto en la persecución, ganó un bronce en la velocidad por equipos y sufrió un desvanecimiento por un golpe de calor cuando acariciaba la medalla en la crono. “Me dejó un sabor de inconformismo, podría haber hecho un mejor papel. En la pista se me quedó cara de tonto, un día antes de competir nos dicen que al canadiense -Tristen Chernove- lo bajan a mi categoría (C1) y las opciones se esfumaron. En unos Juegos siempre se dan este tipo de sorpresas o aparece gente que no han dado señales de vida durante todo el ciclo y no queda otra que aceptarlo”, lamenta.

Este curso ha demostrado que mantiene su enorme nivel tras haber pisado el podio en todas las competiciones que ha disputado: plata y bronce en el Mundial de pista en Río de Janeiro (Brasil), tres oros y tres platas en las Copas del Mundo de Adelaida (Australia), Ostende (Bélgica) y Maniago (Italia). Con 49 años afronta sus séptimos Juegos Paralímpicos. En París, su mayor apuesta es la contrarreloj de carretera: “Es la prueba en la que tengo más posibilidades de éxito, me siento fuerte para luchar por el oro. Y también me ayuda a preparar la persecución, en la que los chinos -Zhangyu Li y Weicong Liang- son los rivales a batir. Habrá que ver si aparece algún ruso, todo puede pasar. En la ruta, al correr con clases superiores (C2 y C3) las medallas son inalcanzables”.

En el velódromo de Saint-Quentin-en-Yvelines sí apunta al podio en la velocidad por equipos con Alfonso Cabello y Pablo Jaramillo. Ya fueron bronce en Tokio y en el Mundial de Glasgow en 2023. “El oro y la plata están lejos, Gran Bretaña y China están un peldaño por encima. Somos optimistas, creo que nos jugaremos el bronce con Francia o Australia. Sé que, en ciclismo, una medalla en un Mundial tiene mucho valor, pero un metal en una cita paralímpica es lo más especial para un deportista por la enorme magnitud que cobra. Daría los maillots arcoíris que hicieran falta por verme en lo más alto del podio en París, sueño con ello, con esa medalla individual como ciclista”, concluye Ricardo Ten, incombustible al paso del tiempo, un apasionado que persigue asombros deportivos.

Ricardo Ten 4
Ricardo Ten ha logrado medallas mundiales tanto en la carretera como en el velódromo. Foto: RFEC

RICARDO TEN

Ricardo Ten Argiles (Valencia, 1975). Ciclismo. Plata y bronce en Atlanta 1996, dos oros en Sídney 2000, un oro en Pekín 2008 y un bronce en Londres 2012 como nadador. Bronce en Tokio 2020 como ciclista, posee 14 oros mundiales en pista y en carretera, así como más de una treintena de medallas en Copa del Mundo. En París disputa sus séptimos Juegos Paralímpicos.

1.- Defínase con tres adjetivos.

Trabajador, luchador y constante. Aunque diría que solo soy una persona extraordinariamente normal, a pesar de mi discapacidad.

2.- ¿Qué objeto no puede faltar en la maleta?

Un bañador y unas gafas.

3.- ¿Tiene algún talento oculto?

Talento no, pero sí se me da bien cualquier deporte.

4.- Si pudiese tener un súper poder, ¿cuál elegiría?

Teletransportarme para evitar viajes largos.

5.- ¿A qué tiene miedo o fobia?

A nada en particular.

6.- ¿Cuál es esa comida o alimento al que no puede renunciar?

Una paella valenciana.

7.- ¿A qué lugar le gusta ir para perderse o desconectar?

A Calpe (Alicante), disfruto mucho, sobre todo, en verano en una cala.

8.- ¿Qué se llevaría a una isla desierta?

El retiro espiritual -ríe-.

9.- ¿En qué animal se reencarnaría?

En un caballo.

10.- Una canción y un libro o película.

‘My Way’, de Frank Sinatra. Y un libro, ‘El sanador de caballos’, de Gonzalo Giner.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Correo electrónico Copiar Enlace Imprimir
Jesús Ortiz García
PorJesús Ortiz García
Seguir:
Nacido en Málaga en 1986, es licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga (UMA). En septiembre de 2013 comenzó su idilio con el deporte paralímpico, primero en Avance Deportivo y desde 2017 en Dxtadaptado.com. En 2022 fue galardonado con el IV Premio Nacional de Periodismo Deportivo Manuel Alcántara. En 2021 y en 2023 ganó la Pluma de Oro en los Premios de Periodismo Deportivo Ciudad de Marbella.
Artículo anterior Marta Frances Marta Francés, una triatleta sagaz y con voluntad de hierro
Próximo artículo Vicky Perez Vicky Pérez, el desafío de ser madre sin renunciar al baloncesto
No hay comentarios No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más leído

A Memoir of Soccer, Grit, and Leveling the Playing Field
10 Super Easy Steps to Your Dream Body 4X
Mind Gym : An Athlete's Guide to Inner Excellence
Mastering The Terrain Racing, Courses and Training
Miguel Angel Navarro

Miguel Ángel Navarro flota en la historia de la natación paralímpica en España

Jesús Ortiz García

Subscribe Now

Subscribe to our newsletter to get our newest articles instantly!
[mc4wp_form]

Alexis Ruiz, un polivalente pívot y comodín con arrojo para España

04/08/2024

Miguel Ángel Toledo, órdago a la vida para apostar por una loable carrera deportiva

22/08/2024

Síguenos en redes sociales

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
SELECCIONAR IDIOMA

Artículos relacionados

Vicente Gil

Unos Juegos por sorpresa para Vicente Gil, un veterano y aguerrido bracista

10/08/2024
Daniel Gavilan

El judoca Daniel Gavilán, a París con hambre tras el desengaño de Tokio

11/08/2024
Diego Lardon

Diego Lardón, un triatleta que ganó a la oscuridad para competir en la Ciudad de la Luz

15/08/2024
Amagoia Arrieta

Amagoia Arrieta, nervios de acero entre bolas de cuero

22/08/2024
Mostrar más

Deportes paralímpicos

  • Atletismo
  • Baloncesto
  • Boccia
  • Ciclismo
  • Esgrima
  • Halterofilia
  • Judo
  • Natación
  • Piragüismo
  • Remo
  • Taekwondo
  • Tenis
  • Tenis de mesa
  • Tiro con arco
  • Tiro olímpico
  • Triatlón

Idiomas

Enlaces de interés

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de cookies
  • Aviso Legal y condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Política de difusión de las noticias

Sociales

Medio de comunicación español especializado en la difusión del deporte para personas con discapacidad.

Facebook Twitter Youtube Instagram Envelope Whatsapp

© Copyright DXTADAPTADO 2024. Todos los derechos reservados. Desarrollado por GFELIX

Paralímpicos Paris 2024
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?